miércoles 09 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de julio de 2025 - 07:46
Escapadas.

Ni Corrientes, ni Entre Ríos: el pueblo oculto en la montaña para disfrutar en estas vacaciones de invierno

Este lugar es una de las maravillas ocultas en la región norteña de Argentina. Uno de los tantos destinos para elegir en estas vacaciones de invierno.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Para quienes disfrutan de explorar nuevos lugares, Argentina ofrece una diversidad de destinos imprescindibles repartidos por todo su territorio. En el norte, se encuentran tesoros poco conocidos, como el pueblo de Ingeniero Maury, en Salta. Se trata un lugar especial para quienes buscan, en estas vacaciones de invierno, unas escapadas tranquilas y conectar con la naturaleza.

Este tranquilo poblado ubicado entre las montañas del norte surgió tras el trazado del antiguo ramal ferroviario realizado por Richard Maury. En reconocimiento póstumo, la localidad recibió su nombre, y aunque el servicio ferroviario dejó de funcionar hace décadas, la estación fue declarada Monumento Histórico Nacional en 2019.

Ingeniero Maury se ubica alrededor de la ex estación ferroviaria homónima.

Ingeniero Maury se encuentra ubicado en la atractiva Quebrada del Toro y alberga valiosos vestigios arqueológicos, entre ellos Tastil e Incahuasi, donde se conserva un tramo del antiguo camino Inca, conocido como Qhapaq Ñan.

Además, forma parte del itinerario que conecta las Yungas con la Puna, convirtiéndolo en un punto de interés imprescindible para quienes recorren la provincia.

Asentamiento Arqueológico Incahuasi, en Ingeniero Maury, Salta.

Dónde queda Ingeniero Maury

Ingeniero Maury se localiza en torno a la antigua estación de tren que lleva su mismo nombre, situada en el departamento Rosario de Lerma, dentro de la provincia de Salta. Esta localidad se encuentra a 60 kilómetros de la ciudad capital de la provincia y a 1.450 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Casa del Inca, Ingeniero Maury, Salta.

Qué puedo hacer en este pueblo

La localidad es chica, por lo que su recorrido no demanda demasiado tiempo. Cuenta únicamente con un almacén, una dependencia de Gendarmería, varias fincas dedicadas al cultivo de peras, algunas viviendas y la antigua estación ferroviaria.

A pesar de su modestia, el lugar posee un encanto especial, ya que el entorno natural ha creado sus propios hitos, como "La Oreja del Inca" y "El Cerro Bañado en Chocolate", impresionantes formaciones que se pueden apreciar a ambos lados de las vías.

Ingeniero Maury se encuentra ubicado en la atractiva Quebrada del Toro.

Escapadas por Salta: un recorrido para aprender de historia

Por otro lado, existe un sitio de gran importancia histórica para visitar: el Asentamiento Arqueológico de Incahuasi, que data del siglo XVI. Este conjunto de vestigios precolombinos se encuentra a 2.860 metros de altitud, ubicado entre las quebradas de Incahuasi y del Toro.

Los expertos consideran que estos vestigios corresponden a una antigua fortaleza incaica, destinada a controlar y dominar a las diversas tribus de la región, como los diaguitas, atacamas, humahuacas, chiriguanos y lules. Se cree que fue erigida durante el siglo XV, bajo el mandato del Inca Yupanqui o de su sucesor, Huayna Cápac.

Embed

Hoy en día, es posible observar la denominada Casa del Inca, restos de muros de piedra parcialmente derrumbados, fosos defensivos rodeados por rocas y un punto panorámico ubicado en la cima de un cerro cercano. Estas ruinas fueron reconocidas oficialmente como Monumento Histórico el 10 de diciembre de 1945.

Cómo llegar a Ingeniero Maury

Desde Buenos Aires, el viaje por ruta a través de la Ruta 34 dura cerca de 18 horas. Como alternativa, se puede tomar un colectivo o un vuelo hasta la ciudad de Salta y luego continuar el recorrido utilizando un auto , una combi o algún medio de transporte colectivo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado