miércoles 20 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de agosto de 2025 - 09:10
Relax.

Ni Jujuy ni Salta: el maravilloso pueblo que esconde rastros palentológicos

La provincia de La Rioja esconde un pueblo que tiene un atractivo único y es ideal para hacer una de las tantas escapadas que ofrece la Argentina.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

Sanagasta se encuentra a tan solo 30 kilómetros de la ciudad de La Rioja, sobre la Ruta Nacional 75 y es uno de los tantos lugares que se pueden visitar para hacer las escapadas que ofrece la Argentina. El viaje en auto dura alrededor de 40 minutos y el camino, serpenteante entre montañas rojizas, es en sí mismo un anticipo de lo que espera en este valle pintoresco. También hay transporte público y excursiones organizadas que parten desde la capital riojana.

Ni Jujuy ni Salta: el maravilloso pueblo que esconde rastros palentológicos
Ni Jujuy ni Salta: el maravilloso pueblo que esconde rastros palentológicos

Ni Jujuy ni Salta: el maravilloso pueblo que esconde rastros palentológicos

Un paraíso geológico y paleontológico

Sanagasta es un destino único para quienes aman la geología y la ciencia. Su principal atractivo es el Parque Geológico Sanagasta, donde pueden observarse formaciones rocosas de más de 250 millones de años.

El sitio se hizo famoso por el hallazgo de nidos de dinosaurios con huevos fosilizados, lo que lo convierte en un punto de interés paleontológico de relevancia internacional. Además, la erosión del viento y del agua dejó paisajes espectaculares con formas curiosas que sorprenden a visitantes y especialistas.

Ni Jujuy ni Salta: el maravilloso pueblo que esconde rastros palentológicos
Ni Jujuy ni Salta: el maravilloso pueblo que esconde rastros palentológicos

Ni Jujuy ni Salta: el maravilloso pueblo que esconde rastros palentológicos

Qué hacer en Sanagasta

  • Recorrer el Parque Geológico y Paleontológico, con visitas guiadas que permiten conocer en detalle la historia de los dinosaurios y la formación del valle.

  • Senderismo y avistaje en los cerros circundantes, con vistas panorámicas de quebradas y valles.

  • Visitar el Dique Los Sauces, una represa que provee agua a la capital y es ideal para pasar la tarde.

  • Ferias y festivales locales, donde se mezcla la cultura riojana con la calidez de sus habitantes.

Gastronomía con sabor riojano

La propuesta gastronómica de Sanagasta conserva la tradición de la región. En las peñas y restaurantes familiares se pueden degustar empanadas riojanas, locro, tamales y humitas, acompañados de vinos locales. También destacan las dulzuras artesanales, como arrope de chañar y dulces de membrillo o cayote.

Mejor época del año para visitarlo

Si bien Sanagasta puede visitarse todo el año, la mejor época es de abril a octubre, cuando el clima es más fresco y agradable para realizar excursiones al aire libre. Durante el verano, las temperaturas pueden superar los 35 grados, aunque el verdor del valle tras las lluvias lo vuelve particularmente fotogénico.

Un destino que combina ciencia y belleza

Sanagasta se ha convertido en un destino ideal para quienes buscan algo más que paisajes: ofrece la posibilidad de viajar en el tiempo a través de la geología y la paleontología, sin dejar de disfrutar de la cultura riojana y su hospitalidad.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado