Luego de una jornada récord en la cantidad de nuevo casos de Covid-19, donde se alcanzaron 41.080 positivos, desde el Gobierno confirmaron que no está en carpeta modificar el levantamiento de ciertas restricciones a partir del próximo lunes en las zonas más afectadas, ni tampoco lo está por ahora un regreso a Fase 1.
La situación ocurre en un momento donde se conjugan el enorme riesgo sanitario por la suba de casos con el hartazgo general de gran parte de la población por el encierro y las implicancias económicas de los cierres a la circulación en muchos sectores, tan distintos como la gastronomía o los estacioneros de servicio, por citar un par.
Lo cierto es que la situación sanitaria en determinadas zonas urbanas es difícil. Santa Fe llegó al 97% de ocupación de camas, Tucumán confirmó circulación comunitaria de la variante de Manaos, San Juan tiene récord de nuevos contagios diarios y Rio Negro récord de muertes en un solo día, y la ocupación de camas en La Rioja oscila entre el 90 y el 100%, por citar algunos ejemplos. Según datos oficiales, en apenas un mes el promedio de edad de los internados cayó 13 años y ahora se ubica en 44 años.
"Sabíamos que los contagios no iban a bajar de un día para otro y que probablemente siguieran creciendo porque hoy estamos viendo lo que pasó hace dos semanas y sabemos que recién en ese tiempo vamos a ver cuánto efecto generó este cierre", explicaron de fuentes de Casa Rosada al diario Clarín. La misma fuente sostuvo que está descartado el regreso a una Fase 1. “No sería una buena señal cambiar ahora el DNU", por el decreto del gobierno que vence este fin de semana.
Lo que sí está confirmado es que este esquema de restricciones se implementará el fin de semana del 5 y 6 de junio, como herramienta para cortar la circulación de personas, principal factor de transmisión del virus.
A partir del próximo lunes volverá a regir el semáforo epidemiológico con los mismos parámetros y la correspondiente suspensión de actividades que contiene el proyecto de ley para manejar la pandemia que Fernández impulsa en el Congreso, el cual podría aprobarse en la próxima semana.
Ese esquema divide al país en materia sanitaria por zonas -alarma y alto riesgo epidemiológico, y riesgo medio y bajo- de acuerdo a la ocupación de camas UTI o la incidencia de casos de los últimos 14 días, entre otras variables.
"A partir del 31 de mayo se sigue con las medidas del semáforo epidemiológico", había contestado este miércoles el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al ser consultado en radio La Red al respecto.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.