domingo 16 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de febrero de 2025 - 10:34
Economía.

Plazos fijos: esto pagan los bancos por depósitos de $1 millón tras los cambios

Los rendimientos de los plazos fijos presentan variaciones entre los diferentes bancos, mostrando diferencias en función de las tasas que cada uno propone.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La semana pasada, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) disminuyó su tasa de política monetaria al 29% nominal anual, lo que tuvo un impacto directo en los rendimientos de los plazos fijos tradicionales. Como consecuencia de esta medida, las entidades bancarias más relevantes modificaron las tasas que brindan a los ahorristas para los depósitos a 30 días.

El consejo de administración de la autoridad monetaria optó por esta rebaja antes de poner en marcha un nuevo sistema de crawling peg, que entra en vigor hoy y fija un ajuste más gradual del tipo de cambio oficial, con modificaciones del 1% mensual. Esta medida tiene como objetivo preservar la rentabilidad del carry trade y responde a una desaceleración en las proyecciones inflacionarias. Como consecuencia de estos ajustes, la rentabilidad de los plazos fijos en pesos experimentó una disminución.

El rendimiento de los depósitos varía entre entidades bancarias, con diferencias significativas según las tasas ofrecidas.

Las entidades bancarias estatales, como el Banco de la Nación Argentina, el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Ciudad, presentan tasas nominales anuales (TNA) que varían entre el 25% y el 28,5%. Esto implica que los rendimientos, considerando tanto el capital inicial de un millón como los intereses generados, fluctúan entre $1.020.547,95 y $1.023.424,66 para un depósito a plazo fijo de $1 millón a 30 días.

El Banco de la Nación Argentina, con una TNA del 25%, ofrece un rendimiento mensual de $1.020.547,95 (incluyendo el capital y los intereses), lo mismo que el Banco Ciudad. Por su parte, el Banco Provincia de Buenos Aires, con una TNA del 28,5%, permite obtener $1.023.424,66, donde $1 millón corresponde al capital invertido y $23.424,66 a los intereses generados.

Cambios en los plazos fijos.

En el ámbito privado, los bancos ofrecen una amplia variedad de tasas. Instituciones como el Banco Santander Argentina, el Banco Galicia y el Banco Macro manejan tasas nominales anuales (TNA) que varían entre el 24% y el 26,5%. Por ejemplo, el Banco Macro, con una TNA del 26,5%, produce un rendimiento mensual de $1.021.780,82, superando a varios bancos del sector público.

Las tasas más altas del mercado

Dentro de las entidades del sector privado que brindan los rendimientos más elevados se destacan el Banco Bica, el Banco del Chubut, el Banco del Sol, Voii y el Banco Meridian, cuyas tasas llegan hasta el 31%. Por ejemplo, el Banco del Sol, con una TNA del 31%, produce un rendimiento mensual de $1.025.479,45.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo la semana pasada tasa de política monetaria al 29% nominal anual.

Las tasas más bajas

En el lado opuesto, el Banco Masventas presenta la tasa más baja del mercado, alcanzando un 20,5%. Esto da como resultado un rendimiento mensual de $1.016.849,32 para un depósito a plazo fijo de $1 millón. Esta variación es considerable si se compara con las tasas más elevadas disponibles.

El mercado

Tal como se mencionó, a partir de hoy, el ajuste del crawling peg se limitará a un 1% mensual, lo que podría generar margen para nuevos descensos en las tasas de interés.

La modificación en la tasa de política monetaria se dio en un escenario de previsiones inflacionarias más moderadas y dentro de una estrategia del gobierno orientada a frenar la rapidez con la que se deprecia el dólar oficial. La tasa de referencia pasó del 32% al 29% nominal anual, mientras que la tasa de pases activos se redujo del 36% al 33%.

El directorio de la entidad monetaria decidió la reducción antes de la implementación de un nuevo esquema de crawling peg.

El BCRA indicó que la acción fue tomada para reforzar la tendencia de caída en la inflación y asegurar que las tasas en pesos sigan ofreciendo rendimientos positivos en términos reales. No obstante, los rendimientos de los plazos fijos han experimentado una disminución, lo que podría afectar las decisiones de los inversores.

La última ocasión en que el BCRA ajustó a la baja la tasa de referencia fue a finales de noviembre, cuando pasó del 35% al 32%. En ese momento, esta medida generó un proceso de dolarización en el mercado financiero, lo que provocó un aumento en la brecha cambiaria.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado