Desde octubre, gran parte de los monotributistas, comerciantes y pequeños empresarios de la provincia de Buenos Aires que perciban pagos a través de billeteras virtuales(como Mercado Pago, Personal Pay u otras) sufrirán descuentos por el impuesto a los Ingresos Brutos, igual al que ya se les aplica al recibir dinero en cuentas bancarias tradicionales.
Tras los comicios provinciales, el Gobierno bonaerense comunicó que se incorpora al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA), una herramienta mediante la cual las distintas provincias intercambian datos y coordinan la recaudación para efectuar la percepción de Ingresos Brutos en plataformas de pago virtuales.
La decisión del gobierno bonaerense de ingresar al SIRCUPA obligará a retener IIBB a través de billeteras virtuales en tres casos.
Relación entre el SIRCUPA y el SIRCREB
Se trata de un mecanismo comparable al Sistema de Recaudación y Control de Acreditaciones Bancarias (SIRCREB), utilizado actualmente para aplicar retenciones impositivas sobre las transferencias que ingresan en cuentas bancarias.
Aunque el SIRCUPA y el SIRCREB funcionan con bases de datos distintas, en términos generales la persona alcanzada por uno suele estarlo también por el otro. Por ese motivo, sufrirá la deducción de Ingresos Brutos, con tasas similares, en ambas modalidades. El monto retenido varía entre 0,1% y 5%, según la actividad económica del contribuyente. Cabe remarcar que no se realizan descuentos cuando la operación ocurre entre dos cuentas pertenecientes al mismo titular.
Cómo se aplicarán las retenciones de Ingresos Brutos en las billeteras virtuales en la provincia de Buenos Aires.
En este contexto, especialistas advierten que puede ocurrir que algún contribuyente de la provincia figure dentro del SIRCREB pero no esté incorporado en el SIRCUPA. A pesar de tratarse de un esquema de aplicación compleja, lo cierto es que quienes ya sufren descuentos por SIRCREB en sus cuentas bancarias con CBU, probablemente también enfrenten retenciones en sus cuentas virtuales con CVU a través del SIRCUPA.
A quiénes alcanzará el nuevo esquema
Desde el sector fintech señalan que la decisión del Gobierno de Buenos Aires de sumarse al SIRCUPA implicará aplicar percepciones de Ingresos Brutos mediante billeteras electrónicas en tres situaciones específicas:
- El sistema determina cuáles son los contribuyentes alcanzados por el pago de Ingresos Brutos en cada una de las 20 jurisdicciones que participan. Con la reciente adhesión de la provincia de Buenos Aires, se sumará un gran número de nuevos inscriptos, a quienes se les aplicarán retenciones en operaciones donde antes no existían.
El gobierno bonaerense adhirió a un sistema nacional que equipara las retenciones en las cuentas virtuales al SIRCREB.
- También habrá personas que ya figuraban en el registro por pertenecer a otra provincia. Al quedar ahora comprendidos dentro de Buenos Aires, pasarán a afrontar un descuento más elevado que el que venían soportando.
- Un tercer grupo corresponde a quienes están registrados bajo el Convenio Multilateral, pensado para evitar tributar en todas las jurisdicciones de manera individual. Estos contribuyentes, que facturan tanto en Buenos Aires como en distritos fuera del SIRCUPA —por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires—, comenzarán a sufrir retenciones que anteriormente no se les practicaban debido a la entrada en vigor del nuevo esquema.
El Gobierno bonaerense anunció ayer, tras las elecciones provinciales, su adhesión al Sistema Informático de Recaudación y Control de Acreditaciones en Cuentas de Pago (SIRCUPA).
El nuevo esquema comenzará a regir en la provincia de Buenos Aires desde el 1° de octubre y abarcará los fondos depositados en cuentas digitales tanto en pesos como en monedas extranjeras —con la única excepción del dólar estadounidense—, además de aplicarse sobre títulos valores y otros instrumentos financieros cuyo poder adquisitivo sea equivalente al de la moneda oficial.
Desde el Ejecutivo bonaerense aclararon que no se trata de un tributo adicional. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país. Es una decisión de la Comisión Arbitral que es el organismo que arbitra entre las distintas jurisdicciones tratando de armonizar el sistema tributario. De esta forma, se equipara a las billeteras virtuales con el sistema de retenciones de bancos, el SIRCREB“, puntualizaron.
El sistema identifica a los contribuyentes obligados a pagar IIBB en cada una de las 20 jurisdicciones adheridas.
“Esta no es la creación de un tributo adicional, sino una disposición que busca ordenar el sistema tributario. La medida se enmarca en la necesidad de armonizar criterios con el resto de las jurisdicciones del país y, al mismo tiempo, garantizar un tratamiento equitativo para todos los medios de pago”, subrayaron.
La disposición se aplica a todas las cuentas de pago registradas a nombre de una o más personas, ya sean individuos o empresas, siempre que alguno de los titulares figure como responsable del impuesto provincial, tanto dentro del régimen local como en el Convenio Multilateral. La inscripción en el padrón de contribuyentes constituye una condición esencial para que pueda concretarse la recaudación.
Deberán desempeñarse como agentes de percepción todos los Proveedores de Servicios de Pago que administren cuentas digitales (PSPCP) —la denominación oficial de las billeteras virtuales—, inscriptos en el registro dependiente de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) del Banco Central.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.