El sector financiero argentino experimenta un ajuste en las tasas de interés tras la medida del Banco Central de incrementar los encajes bancarios al 53,5% a partir del 1° de septiembre. Como consecuencia, varias entidades elevan los intereses que pagan a los ahorristas por los plazos fijos, algunos de los cuales ya superan el 50% nominal anual, mientras que las billeteras virtuales se mantienen rezagadas.
Estas alternativas constituyen las preferidas por los inversores conservadores que buscan proteger sus fondos sin asumir riesgos elevados. Ofrecen la posibilidad de resguardar los pesos ante la inflación y, al mismo tiempo, generar un rendimiento adicional, aunque moderado.
Cuánto rinde poner plata en un plazo fijo hoy.
Cuál es la tasa de interés banco por banco este miércoles 23 de junio.
El plazo fijo, específicamente, brinda un retorno seguro y predecible, lo que lo transforma en una alternativa muy apreciada por quienes priorizan la estabilidad financiera. Por su parte, las cuentas remuneradas, aunque también mantienen un nivel de seguridad, cuentan con una tasa de interés fluctuante que puede modificarse según las condiciones económicas del momento.
Entonces, ¿cuál de estas herramientas resulta más rentable? La respuesta dependerá no solo del rendimiento ofrecido, sino también de cuál se adapta mejor a tus objetivos y necesidades financieras.
Plazo fijo: cuánto rinde según el banco
Quienes estén considerando colocar sus fondos en esta modalidad más clásica dentro de una institución bancaria deberían analizar cuidadosamente las opciones disponibles para identificar aquella que proporcione la tasa más atractiva del mercado.
Cuánto rinde poner plata en un plazo fijo hoy.
A continuación, se presentan las entidades financieras más destacadas que actualmente ofrecen las tasas más convenientes para plazos fijos, organizadas de mayor a menor rendimiento:
- Banco Nación 47 %
- Banco Santander 38 %
- Banco Galicia 45%
- Banco Provincia 45%
- Banco BBVA 45%
- Banco Macro 53,5%
- Banco Credicop 47%
- Banco ICBC 47,7%
- Banco de la Ciudad 35%
¿Se puede hacer un plazo fijo en un banco en donde no soy cliente?
Efectivamente. Se trata de una disposición del Banco Central (BCRA) diseñada para fomentar la competencia entre las entidades financieras y así ofrecer mejores tasas de interés a los ahorristas.
Esta alternativa permite, además de decidir libremente dónde invertir los fondos sin quedar atado a un solo banco, acceder a las tasas más convenientes que ofrecen las distintas instituciones.
Para que cualquier persona pueda comparar las distintas propuestas, el Banco Central pone a disposición un portal web con información actualizada sobre las tasas de plazo fijo de los bancos, incluyendo tanto a las principales entidades como a todas aquellas que reportan sus datos. Desde ese sitio también se puede realizar el trámite directamente en línea.
A continuación, se detallan las características principales de un plazo fijo en un banco donde no se posee cuenta:
- Los movimientos de fondos entre distintas entidades financieras no tienen ningún costo y están libres del Impuesto al Cheque.
- Las instituciones no están autorizadas a aplicar comisiones ni cargos por utilizar esta modalidad de plazos fijos, y tampoco pueden poner límites a los montos que se depositen.
- Todo el procedimiento se efectúa de manera electrónica, ya sea mediante la web, una tablet o un teléfono móvil.
- Cada banco solicita diferente información para verificar la identidad del cliente, que puede incluir desde un correo electrónico hasta el DNI u otros datos personales.
Billeteras virtuales: ¿Qué interés ofrecen las cuentas remuneradas?
Un plazo fijo suele brindar rendimientos superiores frente a las cuentas remuneradas, siempre que el inversor acepte bloquear su dinero por un tiempo más prolongado (por ejemplo, más de 60 días). Por otro lado, las cuentas remuneradas permiten aprovechar subidas eventuales en la tasa de interés, adaptándose al contexto económico.
En las plataformas de las diferentes billeteras digitales, junto al monto depositado, se muestra claramente el porcentaje de ganancia anual que cada opción ofrece.
- Ualá (FCI) 42,34%
- Prex 40,88%
- Cocos Pay 39,42%
- Personal Pay 39,42%
- Mercado Pago 39,42%
- Astropay 39,42%
- Letsbit 39,06%
- Fiwind (6) 39,00%
- Banco Supervielle 38,33%
- Ualá (Uilo) (1) 35,00%
- Naranja X (2) 35,00%
- Claro Pay 33,22%
- Brubank (3) 32,00%
- Lemon Cash 31,76%
- Banco Galicia 31,03%
- Banco Bica (5) 25,00%
- (1) Remunera el saldo hasta por $1.500.000 depositados (Mínimo $10.000)
- (2) Remunera el saldo hasta por $800.000 depositados
- (3) A partir de los $750.000 remunera 24%
- (4) Remunera el saldo hasta por $500.000 depositados, luego son 20% desde $500.001 hasta $1.500.000 y, finalmente, 18% desde $1.500.001 hasta $10.000.000
- (5) Remunera a esa tasa hasta $750.000, luego remunera al valor del FCI de Delta Asset Management, que es el que utiliza Personal Pay
Billeteras virtuales, ¿cómo funcionan?
Es una cuenta con intereses diarios que genera ganancias automáticas sobre el dinero depositado. Esto significa que los fondos aumentan de manera segura y sin cargos adicionales, y se pueden retirar en cualquier momento. Los intereses se generan porque el capital en pesos se destina a un Fondo Común de Inversión, que administra distintos productos de inversión colectiva.
A continuación, te explicamos paso a paso cómo sacar provecho de los rendimientos que brindan las billeteras virtuales:
- Instalar la aplicación de la billetera de tu preferencia en el teléfono móvil, disponible de manera gratuita en Google Play o App Store.
- Generar un usuario y contraseña para acceder a la cuenta.
- Verificar la identidad subiendo fotos del DNI y una selfie para validar los datos.
- Depositar dinero en la cuenta y activar la función de “rendimientos diarios” para que comience a aplicarse la tasa ofrecida por la billetera.
Cuál conviene más hoy tras la suba de tasas.
Por último, es importante recordar que ninguna de estas alternativas, cuya información se presenta en esta nota, constituye una recomendación de inversión. Además, actualmente ambos instrumentos presentan un rendimiento real negativo frente a la inflación vigente.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.