jueves 28 de agosto de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de agosto de 2025 - 12:57
Economía.

Plazos fijos: los bancos siguen aumentando la tasa y ya supera el 50%

En medio de la volatilidad cambiaria, las tasas de los plazos fijos minoristas trepan y algunas llegan al 56%. Se espera la continuidad de esta tendencia.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

La decisión del Banco Central de volver a subir los encajes, que desde el 1° de septiembre treparán al 53,5%, el nivel más alto de los últimos 30 años, llevó a muchas entidades financieras a mejorar las tasas que pagan a los ahorristas por inmovilizar sus pesos en plazos fijos, que en algunos bancos ya alcanzan el 56% de tasa nominal anual.

Plazo Fijo, inflación y rentabilidad

Con una inflación mensual del 1,9%, los plazos fijos se consolidan como una opción rentable en términos reales: la Tasa Efectiva Mensual (TEM) trepa a un máximo de 4,5%, es decir, más del doble que el IPC.

Si se comparan los rendimientos mensuales de la tasa más alta y la más baja, un ahorrista que inmovilice pesos a 30 días obtendría, en ambos casos, un interés superior a la inflación proyectada para el año.

El seguimiento de las tasas de referencia de plazos fijos permite identificar tendencias en el manejo de liquidez bancaria y en la percepción de riesgo del sistema.

Montos mínimos estipulados por los Bancos

En cuanto a los plazos y montos mínimos, cada banco establece sus propias condiciones, aunque la mayoría mantiene el esquema estándar de 30 días. La tasa ofrecida puede variar según la modalidad de plazo fijo: tradicional, con renovación automática o bajo condiciones especiales para clientes digitales.

En menos de un mes, las tasas saltaron de menos del 30% a superar el 40% de TNA, y en las últimas horas algunos bancos ya ofrecen más del 56% anual por inmovilizar los pesos en un plazo fijo.

Nuevo sistema de encaje y necesidad de buscar depósitos

Según el último dato oficial publicado del viernes 22 de agosto, el promedio pagado en el sistema financiero por un plazo fijo a 30 días era de 51,3%; mientras que este martes 26 de agosto algunas entidades ya superaron el 55% de TNA, lo equivalente al 4,59% por 30 días.

El nuevo esquema de encajes, el dinero que los bancos deben inmovilizar, obliga a las entidades a buscar más depósitos para sostener su liquidez. Algunas entidades financieras estiman que las tasas seguirán en alza, tanto en rendimientos de los plazos fijos, como las tasas de todos los préstamos.

Montos de los Plazos Fijos que ofrece cada banco

El Macro es de los que más paga: la cartera general en 53,5% (hasta $ 5 millones, haciendo el plazo fijo a través de la App de la entidad o Banca Internet), y Selecta y Preferencial 56% TNA. La general, la semana pasada estaba en 45%, es decir, subió 10 puntos en una semana. Y en el Supervielle ofrecen 51%.

Tasas para público en general

  • Banco Nación: 44%
  • Banco Provincia: 43%
  • Banco Ciudad: 35%
  • Banco Santander: 38%
  • Banco Galicia: 45%
  • BBVA: 43%
  • Banco Macro: 45%
  • Banco Galicia Más (ex HSBC): -
  • Banco Credicoop: 44%
  • Banco ICBC: 47,7%

Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientes

  • Banco BICA S.A.: 48%
  • Banco CMF S.A.: 50%
  • Banco Comafi Sociedad Anónima: 46,5%
  • Banco de Corrientes: 46%
  • Banco de Formosa: 32%
  • Banco de Córdoba: 48,5%
  • Banco del Chubut: 41%
  • Banco del Sol: 47%
  • Banco Dino S.A.: 42%
  • Banco Hipotecario: 45,5%
  • Banco Julio Sociedad Anónima: 38%
  • Banco Mariva: 47%
  • Banco Masventas S.A.: 25%
  • Banco Meridian: 49%
  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 49%
  • Banco Voii S.A.: 49%
  • Bibank S.A.: 42%
  • Crédito Regional Compañía Financiera: 48%
  • Reba: 50%
  • Banco Columbia: 49%
Embed

También hay bancos de menor tamaño que ofrecen rendimientos altos: es el caso de CMF (52%), Reba (50%), Bica (51%) y Voii (51%). Entre los bancos públicos, el Nación acaba de subir su tasa al 47% y el Provincia a 48%.

Plazo fijo: banco por banco, cuánto pagan de tasa por congelar pesos

  • Banco Macro: 53,5%
  • Banco CMF: 52%
  • Banco Bica: 51%
  • Banco de Córdoba: 48,5%
  • Banco de Corrientes: 48%
  • Banco Nación Argentinal Comafi y Credicoop: 47%
  • Banco Hipotecario: 47,5% y 50,5%
  • Banco Galicia y BBVA: 45%
  • Banco Provincia de Buenos Aires: 43%
  • Bibank: 42%
  • Banco del Chubut: 41%
  • Banco Santander Argentina: 38%
  • Banco Ciudad: 35%
  • Banco de Formosa: 32%

Ejemplos en pesos

En el caso de un rendimiento de 53,5% TNA,( un rendimiento de 4,46% por 30 días), por congelar $ 1.000.000, un ahorrista recibirá unos $ 44.600. Y por uno de 51% anual, o 4,25% mensual, obtendrá unos $ 42.500.

Si el rendimiento es de 48% anual, por bloquear $ 1.000.000, recibirá un interés de 4%, ósea, unos $ 40.000 en 30 días. Y por 47% TNA, es decir, 3,92%, unos $ 39.200.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado