domingo 23 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de agosto de 2023 - 16:37
Chubut.

Santiago Maldonado: sobreseyeron a gendarmes investigados

La Justicia Federal de Rawson determinó que no hay pruebas suficientes para incriminar a los gendarmes involucrados en el caso Santiago Maldonado.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Los gendarmes involucrados, Emmanuel Echazú, Juan Pablo María Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Iván Ferreyra, habían sido acusados de varios delitos, incluyendo desaparición forzada de persona, daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público. Sin embargo, el juez Lleral concluyó que no existen pruebas suficientes que respalden estas acusaciones y que las acciones de los agentes estuvieron en todo momento dentro de la legalidad.

El magistrado basó su decisión en un minucioso análisis de las pruebas presentadas durante la investigación. Según indicó, las acciones de la Gendarmería estuvieron ajustadas a la ley y fueron realizadas siguiendo órdenes de la justicia, específicamente del juez federal de Esquel, Guido Otranto. Además, se descartó la posibilidad de acusar a los agentes de abandono de persona en relación con la muerte de Maldonado, ya que no se encontraron pruebas que respaldaran esta acusación.

El juez describió en detalle las circunstancias de la muerte de Maldonado, concluyendo que no hubo acción humana penalmente relevante que condujera a su fallecimiento. Según su versión de los hechos, Maldonado se hundió en un pozo en el río Chubut y quedó atrapado en el ramaje subacuático durante 78 días, hasta que su cuerpo emergió por sí mismo debido a la descomposición natural interna y los cambios climáticos.

¿Quién era y cómo murió Santiago Maldonado?

Santiago Maldonado vivía en El Bolsón, era conocido por su pasión por los tatuajes y la artesanía. Sin embargo, su historia trascendió más allá de sus habilidades creativas cuando decidió unirse a la causa de los mapuches en la zona de Cushamen, provincia de Chubut.

En el afán de apoyar la lucha de la comunidad mapuche y exigir la liberación del lonko Facundo Jones Huala, Maldonado se acercó al corte de ruta que se inició el 31 de julio de 2017. Con la mediación de una mujer mapuche que conocía, decidió unirse a la protesta que buscaba visibilizar sus demandas.

La madrugada del día siguiente, escuadrones de la Gendarmería Nacional llevaron a cabo un desalojo contra los manifestantes que cortaban la ruta. En medio del conflicto, estos se retiraron del camino al avanzar la tropa de Gendarmería, refugiándose en lo que denominaban su "territorio sagrado".

En el intento de escapar, varios de ellos cruzaron a nado el río Chubut. Trágicamente, Santiago Maldonado no sobrevivió a esta huida y su cuerpo no fue encontrado en los días siguientes.

Lo que siguió fue una búsqueda angustiosa que se prolongó durante 78 días. A pesar de que la zona fue rastrillada en tres ocasiones a lo largo de ese tiempo, el paradero de Maldonado permaneció desconocido.

Finalmente, el 17 de octubre de 2017, el cuerpo sin vida de Santiago Maldonado fue hallado en el río Chubut. El peritaje dice que Santiago Maldonado estuvo siempre en el fondo del río Chubut y precisó que no permaneció en ningún otro medio, ya que los microorganismos encontrados mostraban una sumersión de entre 43 y 77 días y una permanencia en la superficie del agua —cuando el cuerpo salió a flote por la descomposición y los gases— de al menos tres días. Aunque ese lapso no pudo establecerse con precisión

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado