Cinco personas murieron por intoxicación con monóxido de carbono en una casa del barrio porteño de Villa Devoto. El hecho generó profundo impacto social y familiar. Las pericias técnicas revelaron un cóctel de errores: fallas graves en la caldera, una casa sellada sin ventilación y niveles de gas muy por encima de lo permitido. Las imágenes del lugar, difundidas por la prensa, muestran con claridad el deterioro de los sistemas de calefacción y los peligros invisibles del monóxido de carbono.
Tragedia en Villa Devoto: las fallas invisibles que mataron a una familia entera
Tragedia en Villa Devoto: las fallas invisibles que mataron a una familia entera
Las fallas que sellaron un destino
Los expertos detectaron múltiples desperfectos en la caldera de la vivienda. Este aparato —ubicado en la cocina— producía una gran cantidad de monóxido que no era evacuado al exterior. Al contrario, los gases se filtraban entre el cielorraso y el piso flotante, concentrándose especialmente en los pisos superiores.
El conducto de salida de gases tenía corrosión, fisuras y óxido, lo que agravaba el problema. Una prueba realizada con polvo fumígeno confirmó que los gases no salían, sino que se acumulaban en el ambiente interior.
Sin ventilación, sin escapatoria
Las habitaciones del inmueble estaban completamente cerradas. Todas las rejillas habían sido cubiertas con film, nailon y cintas adhesivas, bloqueando la entrada de aire limpio y la salida del contaminado. La principal hipótesis es que esto se hizo para conservar el calor, sin prever el riesgo letal que implicaba.
La casa estaba herméticamente sellada: una trampa mortal sin oxígeno. Al momento del hallazgo, los bomberos encontraron todas las ventanas cerradas y sin ventilación, lo que obligó a ventilar el espacio antes de que el SAME pudiera confirmar los decesos.
La familia y el drama silencioso
Las víctimas fueron identificadas como Demetrio De Nastchokine (79), su esposa Graciela Just (73), su hijo Andrés (43), su pareja Marie Camille Lalanne (40) y la pequeña Elisa, de 4 años. El único sobreviviente fue un bebé de un año y medio, hijo de la pareja, que se encontraba en otra habitación.
Andrés residía en Europa con su familia y había viajado a la Argentina para pasar el mes de julio junto a sus padres. La casa había sido remodelada especialmente para su llegada. La tragedia truncó el reencuentro familiar.
El análisis de los peritos
La empresa Metrogas colaboró con las pericias. Los técnicos midieron los niveles de monóxido en todos los artefactos a gas y encontraron concentraciones altamente tóxicas y fuera de norma. Las fallas combinadas —caldera defectuosa, caños corroídos, filtraciones y aislamiento total— generaron un ambiente letal.
Cómo prevenir tragedias por monóxido de carbono
El Hospital de Clínicas de la UBA brindó pautas para evitar nuevas víctimas:
-
Ventilación constante: mantener siempre una fuente de circulación de aire. No tapar rejillas ni sellar ventanas.
Revisiones profesionales: los artefactos deben ser controlados por gasistas matriculados.
Evitar hornallas como calefacción: solo deben usarse para cocinar. Llama azul es segura; llama amarilla o naranja indica combustión defectuosa.
No usar braseros de noche ni en espacios cerrados.
Generadores eléctricos siempre fuera del hogar.
Reconocer los síntomas salva vidas
Los síntomas más comunes son dolor de cabeza, náuseas, vómitos, somnolencia, visión borrosa y palpitaciones. Si no se actúa rápido, puede derivar en pérdida de conciencia, convulsiones y muerte. Las mascotas, incluso, pueden mostrar señales antes que las personas.
Actuar rápido puede evitar el desenlace fatal
Ante la sospecha de intoxicación, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud. El tratamiento con oxígeno y el seguimiento médico posterior son fundamentales para evitar secuelas neurológicas. La intoxicación por monóxido no siempre deja señales visibles: por eso, la prevención y la revisión técnica anual son la única garantía real de seguridad.
Una tragedia evitable
El caso de Villa Devoto deja una dolorosa enseñanza: el peligro del monóxido es real, silencioso y muchas veces subestimado. Las imágenes del lugar, las pericias técnicas y el relato familiar lo confirman: una cadena de descuidos técnicos y decisiones humanas selló una tragedia que pudo evitarse.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.