Este miércoles, el Gobierno de la provincia de Salta informó que bloqueó el acceso a 60 páginas de apuestas on-line de todas las conexiones públicas, incluyendo 1260 escuelas de toda la provincia y 80 plazas con wifi libre en distintos municipios.
Esta medida se llevó a cabo debido a los crecientes casos de ludopatía que se están registrando especialmente en adolescentes y jóvenes, no solo de esa provincia sino de todo el país.
¿Qué es la ludopatía?
La ludopatía, también conocida como juego patológico o adicción al juego, es un trastorno psicológico caracterizado por la incapacidad de controlar o detener la conducta de juego a pesar de las consecuencias negativas que tiene en la vida de la persona. La ludopatía se considera una adicción no relacionada con sustancias, ya que se centra en los comportamientos adictivos en lugar del consumo de sustancias químicas.
La ludopatía es reconocida como un trastorno de salud mental por la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud y el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
El proyecto de María Eugenia Vidal establece un régimen sancionatorio con multas de entre 10 a cincuenta salarios mínimos vitales y móviles.
Ritondo apunta al Programa Nacional de Prevención, Sensibilización y Concientización de Ludopatía infantil y Adolescente.
Síntomas de la ludopatía
Las personas con ludopatía experimentan una urgencia incontrolable de jugar y apostar, a menudo con dinero real, poniendo en riesgo su bienestar financiero, relaciones personales y salud emocional.
A medida que la adicción progresa, la persona puede necesitar apostar cantidades de dinero cada vez mayores para sentir la misma emoción o excitación que experimentaba al principio.
En este sentido, los síntomas más destacables de la ludopatía son:
- Dificultad para controlar los impulsos de juego: la persona no puede resistir la urgencia de jugar, incluso cuando tiene la intención de dejar de hacerlo.
- Aumento de la frecuencia y la cantidad de las apuestas: la necesidad de jugar se vuelve cada vez más intensa, lo que lleva a aumentar la frecuencia y la cantidad de las apuestas para experimentar la misma emoción o satisfacción.
- Preocupación constante por el juego: el pensamiento y la planificación del juego ocupan gran parte del tiempo y la atención de la persona, lo que puede interferir con su funcionamiento diario.
- Pérdida de control: la persona adicta pierde la capacidad de establecer límites racionales en el juego, lo que puede llevar a gastar más dinero del que puede permitirse, endeudarse o buscar formas desesperadas de obtener dinero para seguir jugando.
- Negligencia de responsabilidades y relaciones personales: el juego se convierte en la prioridad principal, lo que puede resultar en el descuido del trabajo, los estudios, las relaciones familiares y sociales, así como en el deterioro de la salud física y emocional.
- Síntomas de abstinencia: cuando la persona intenta dejar de jugar o reduce su participación en el juego, puede experimentar síntomas de abstinencia como irritabilidad, ansiedad, inquietud y depresión.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.