lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de diciembre de 2024 - 10:43
Tristeza.

¿De qué murió la actriz Marisa Paredes?

La actriz participó en seis films dirigidos por el reconocido director Almodóvar, presidió la Academia de Cine y obtuvo el Goya de Honor en 2018.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La actriz Marisa Paredes murió a los 78 años debido a un infarto. Colaboró con Almodóvar en seis de sus películas, presidió la Academia de Cine y en 2018 fue galardonada con el Goya de Honor, reconociendo una trayectoria brillante con destacados filmes tanto nacionales como internacionales.

Desde joven se introdujo en el mundo del teatro en Madrid. Su hogar, ubicado en la Plaza de Santa Ana, estaba cerca del Teatro Español, lo que despertó en ella una pasión por la actuación desde su infancia.

Muere Marisa Paredes a los 78 años.

A los 14 años, hizo su primera aparición en la pantalla grande en el filme Esta noche tampoco, dirigido por José Osuna, y a partir de allí continuó su carrera tanto en cine como en teatro. Durante la década de los 60, colaboró con reconocidos cineastas como Pedro Lazaga, Jesús Fernández Santos y Jaime de Armiñán, además de trabajar con Narciso Ibáñez Serrador en una de sus célebres Historias para no dormir.

Marisa Paredes, una ‘Chica Almodóvar’

No obstante, su trayectoria profesional tardó en ganar impulso, y fue en la década de los 80 cuando finalmente comenzó a ser reconocida, impulsada por los cineastas madrileños que marcaron una transformación en el cine durante la Transición, como Emilio Martínez Lázaro y Fernando Trueba. De hecho, fue su actuación en Ópera prima (1980), dirigida por Trueba, lo que le permitió ganar notoriedad.

A partir de allí, conocería a Pedro Almodóvar, quien la eligió para su audaz película Entre tinieblas. Juntos colaboraron en seis filmes, entre los cuales se encuentran títulos emblemáticos como Tacones lejanos, donde interpretaba a una destacada cantante, La flor de mi secreto, su primer gran rol principal, y Todo sobre mi madre.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/Academiadecine/status/1868920185262162350&partner=&hide_thread=false

Aunque su reconocimiento provenga mayormente de sus colaboraciones con el cineasta de La Mancha, en realidad trabajó con algunos de los cineastas más influyentes de España, como Jaime Chávarri, Agustí Villaronga, José Luis Borau y Gonzalo Suárez, quienes fueron referentes del cine más audaz de su tiempo.

Trayectoria internacional

Su participación en Tacones lejanos le permitió abrir puertas a proyectos internacionales, tanto en Europa como en América Latina. Trabajó en la película argentina La nave de los locos y en la mexicana Profundo carmesí, dirigida por Arturo Ripstein, con quien también colaboraría en la adaptación de la obra de Gabriel García Márquez El coronel no tiene quien le escriba.

Marisa Paredes y Carmen Maura en 'Entre tinieblas', de Pedro Almodóvar.

En 1997, obtuvo un rol destacado en la aclamada película de Roberto Begnini La vida es bella, que recibió una gran cantidad de premios, incluidos tres Oscar. Además, participó en El espinazo del diablo, una de las obras de Guillermo del Toro filmadas en México.

Activismo político

Desde 2010, su presencia en pantalla se fue reduciendo progresivamente, llegando casi a desaparecer en los últimos años. No obstante, ha mantenido su presencia en la vida pública de España, destacándose por su activismo político y su apoyo a los movimientos de izquierda. En su rol dentro de la Academia de Cine, fue una de las voces que se alzó en contra de la guerra de Irak, oponiéndose al respaldo militar que el Gobierno de José María Aznar dio a dicho conflicto.

Marisa Paredes y Salma Hayek en 'El coronel no tiene quien le escriba', de Arturo Ripstein.

Aunque su huella y relevancia en el cine español fueron indiscutibles, los premios no fueron muy generosos con ella. Solo obtuvo dos nominaciones a los Goya, una de ellas por su papel en La flor de mi secreto. Fue en 2018 cuando la Academia le otorgó el Goya de Honor, distinción que le entregaron Agustí Villaronga, también fallecido, y su hija María Isasi, fruto de su unión con el director Antonio Isasi-Isasmendi.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado