Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, más allá de la fecha, el foco es cotidiano: cómo este desafío del aprendizaje impacta en la salud emocional y la autoestima si no se detecta y acompaña a tiempo.
En el podcast de hoy, de la mano de la licenciada especialista en dislexia (MN 7842),Constanza Giamarini abordaremos la temática, desde las maneras de detectarla, alertas, su relación con el autoestima y la inteligencia.
En la Argentina, la dislexia se enmarca dentro de las Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA): tiene base neurobiológica, no depende de la inteligencia y puede generar desventajas si la escuela no adapta la enseñanza y la evaluación. La Ley 27.306 garantiza el derecho a la educación y promueve capacitación, detección temprana y ajustes razonables.
¿Cuántas personas son disléxicas?
Estimaciones locales hablan de alrededor de 1 de cada 10 chicos —entre 10% y 12%—, con subdiagnóstico: solo 4% llega a ser identificado a tiempo. A nivel internacional, la prevalencia escolar suele ubicarse entre el 5% y el 10%. La dislexia no “se pasa”, acompaña a lo largo de la vida, también en la adultez.
La dimensión hereditaria es clave. La evidencia muestra que “corre en familias” y que la heredabilidad estimada por estudios de gemelos ronda el 40–60% (a veces más, según el fenotipo evaluado). Esto no la hace inevitable, pero sí aconseja observar de cerca a niños con antecedentes familiares.
dislexia
La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta principalmente la lectura y la escritura, caracterizado por dificultades en el procesamiento del lenguaje a pesar de una inteligencia y motivación normales.
¿Cómo detectarla?
En inicial y primaria suelen verse dificultades persistentes para asociar sonidos y letras, leer con precisión y fluidez, y para la ortografía; se enojan, evitan leer/escribir o “demoran más que el resto”. La Ciudad de Buenos Aires difundió en 2025 una guía práctica con señales tempranas y estrategias para cuidar la autoestima, y la Ley 27.306 pide establecer procedimientos de detección y diagnóstico. La evaluación es interdisciplinaria (psicopedagogía, fonoaudiología, neuropsicología) y debe derivar en apoyos específicos.
Autoestima y ansiedad: diversos estudios hallan mayor ansiedad, síntomas depresivos y menor autoestima en niños, adolescentes y también en adultos con dislexia, especialmente cuando no reciben apoyos ni adecuaciones. Un trabajo reciente reportó más problemas psicoafectivos (en particular, ansiedad y baja autoestima) en el grupo con diagnóstico. El mensaje: la intervención oportuna y un clima escolar/familiar de apoyo mitigan el daño emocional.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.