lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de mayo de 2021 - 12:49
La Quiaca

Hombre condenado a 15 años de prisión por abusar de su hija

El Tribunal en lo Criminal N° 3 condenó a un hombre a 15 años de prisión por "abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y la convivencia".

Esta mañana el Tribunal en lo Criminal N° 3 condenó a un hombre a 15 años de prisión por abusar de su hija menor de edad en la ciudad de La Quiaca. Además, será incorporado al Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual.

El tribunal fue integrado por el juez Mario Ramón Puig, presidente, y las juezas Ana Carolina Pérez Rojas y María Margarita Nallar. El doctor Ricardo Almaraz tuvo a cargo la secretaría.

El hombre fue condenado por el delito de “abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo y la convivencia” por lo ocurrido en la vivienda de la familia cuando la nena tenía 13 años.

En los alegatos, el representante del Ministerio Público de la Acusación, Alejandro Maldonado, pidió la pena de 18 años; en tanto que la defensa solicitó la absolución lisa y llana. La Querella, constituida por Mariela Patricia Tolaba y Cristian Molina del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género habían pedido 20 años de prisión.

Por el momento no se conocen los fundamentos de la sentencia, lo que se hará dentro de los plazos legales y luego las partes podrán solicitar su revisión en una instancia superior.

REGISTRO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS VINCULADOS A DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

El RNDG vinculado a delitos contra la integridad sexual recopila datos de quienes hayan cometido estas atrocidades para facilitar el esclarecimiento de hechos que sean objeto de investigación penal en un futuro.

A través de él, los poderes judiciales y ministerios de todo el país mantienen actualizado un software en el que se recopilan y clasifican perfiles genéticos de evidencias de delitos sexuales y de los condenados por sentencia firme.

Los perfiles se obtienen a través de las huellas genéticas que son únicas de las personas y útiles para la identificación. Las mismas son procesadas en laboratorios habilitados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.

Al momento, existen laboratorios para este fin en la Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, La Pampa y Mendoza.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado