El jueves pasado, la Cámara de Senadores de Salta aprobó un cambio al Código de Contravenciones para que los episodios de acoso callejero puedan ser denunciados para ser investigados, con sanciones de hasta 20 días de cárcel.
“Será sancionado con arresto de hasta veinte días o multa de hasta veinte días, quien en espacios públicos o privados de acceso público, despliegue conductas o acciones, físicas o verbales, con connotación sexual, en contra de cualquier persona, de manera directa o indirecta afecte o perturbe su vida, dignidad, libertad, integridad física o psicológica o la libre circulación, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo, siempre y cuando el hecho no configure delito”, se indicó el nuevo artículo a la ley 7.135 "Código Contravencional" de esa provincia.
Esta ley, que ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, toma mayor importancia considerando que, de acuerdo al último informe efectuado en 2021 por la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá), un 81 por ciento de las mujeres de la capital salteña admitió sentirse "muy insegura" al transitar por la calle y confesaron haber sufrido acoso antes de los 20 años.
Este proyecto ya había estado en debate en esa provincia hace tres años. Finalmente terminó venciendo en Diputados, dado que había un sector que opinaba que debía estar orientado solo a las mujeres, mientras que otra parte de la Cámara consideraba pertinente incluir también entre las víctimas a los hombres y niños.
"Es un proyecto que había venido en su momento desde Diputados y se aprobó en 2018. Se modificó y se lo envió a la Cámara de Diputados, que lo dejó vencer. Hoy nuevamente lo presentan con las modificaciones que en su momento el Senado había propuesto", afirmó Silvina Abilés, la única mujer de la Cámara de Senadores de Salta.
En tanto, se refirió a las consecuencias del acoso callejero: "Es una situación grave porque empiezan a modificar conductas. Cambian los lugares por donde van, modifican horarios, se empiezan a vestir de otra manera porque creen que ellas son las que provocan eso".
"Se sancionan las conductas que de alguna manera intimiden a las personas de manera verbal o con gestos. Cuando tratamos el proyecto en 2018, los senadores de Rosario de la Frontera y Moldes sugirieron que se incluya a cualquiera, porque hay niños y hombres que sufren acoso sexual. Y desde Diputados hoy vino con esa modificación", concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.