La inauguración del Congreso bajo la administración de Javier Milei se vio obligada a dividirse en dos sesiones debido al extenso proyecto para el cual fue convocado: la ley ómnibus, formalmente conocida como “Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”, la cual implica, entre otras cosas, la declaración de emergencia pública en diversas áreas.
Mediante esta, también se otorgará al Presidente facultades extraordinarias para tomar decisiones sin necesidad de pasar por el Congreso, se impulsa una reestructuración del Estado y la desestatización de empresas públicas.
La sesión comenzó alrededor de las 10 de la mañana de este miércoles y concluyó por la noche, tras casi 12 horas de debates en la cámara. Se acordó suspenderla temporalmente hasta el jueves a las 12 del mediodía. Durante la segunda jornada, se dedicará exclusivamente a las exposiciones individuales de los oradores, luego de que en la primera jornada ya lo hicieran los líderes de los bloques y los miembros designados del comité conjunto en el que se examinó el proyecto.
Como se mencionó anteriormente en este artículo, una vez que concluyan las intervenciones de los oradores, se procederá a la votación en general del proyecto, la cual podría recibir un respaldo significativo. Sin embargo, el destino de muchos de los múltiples aspectos que aborda la propuesta podría ser incierto.
Debido a la extensión y variedad de temas contenidos en el extenso proyecto, es probable que la votación por artículos no se concluya este jueves y se postergue hasta el viernes. Este hecho significaría tres días consecutivos de sesión, algo que raramente se ha observado en la historia institucional de Argentina. “Difícilmente antes del viernes se vote en particular”, reconocieron en la Presidencia de Diputados, que conduce Martín Menem.
Ley Ómnibus: momentos de tensión en el día uno
La sesión se inició a las 10:30 del miércoles, después de que el oficialismo asegurara la presencia de 137 diputados en el recinto y lograra cómodamente el quórum necesario (el mínimo requerido es de 129 diputados, es decir, la mitad más uno de los miembros), gracias al respaldo de la UCR, el PRO, Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal, bloques que además colaborarán en la aprobación general del proyecto.
Tras los tributos, intervenciones por cuestiones de prioridad y otros asuntos protocolares, se dio inicio al debate de la ley ómnibus aproximadamente a las 12:30, comenzando con la revisión de las modificaciones al informe mayoritario que fueron reducidas de 524 a 385 disposiciones.
A lo largo de la discusión, se experimentaron episodios de tensión, particularmente al mediodía, cuando se determinó la expulsión de Tomás Agote, quien se identifica como empresario en sus redes sociales, de las galerías del recinto. Agote estaba ubicado en uno de los palcos y lanzó insultos a los legisladores mientras intervenían en el debate.
También estuvo presente Leonardo Sosa, uno de los miembros fundadores de Revolución Federal, el grupo de extrema derecha que está siendo investigado judicialmente en relación con el intento de asesinato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022. Aunque no está imputado por dicho intento de magnicidio, enfrenta cargos por amenazas contra funcionarios kirchneristas y por intimidación pública.
Durante la discusión de la ley ómnibus, logró ingresar al edificio legislativo gracias a que su nombre estaba incluido en una lista proporcionada por la diputada de tendencia libertaria Lilia Lemoine. La presencia de esta persona fue objetada por legisladores pertenecientes a Unión por la Patria (UxP).
En los alrededores, los manifestantes congregados en la plaza del Congreso para expresar su rechazo a la ley ómnibus fueron dispersados por las fuerzas policiales, las cuales procuraron aplicar el protocolo contra bloqueos y restablecer el tráfico en la calle Rivadavia, aunque esta continuó bloqueada de todos modos.
La votación podría demorarse hasta el fin de semana
Después de una larga jornada de discursos, el presidente de la Cámara de Diputados propuso suspender la sesión hasta el mediodía del jueves. Si continúan celebrándose sesiones de esta duración, es posible que el debate sobre la ley ómnibus se prolongue hasta el fin de semana.
Esta medida intensificó el enfrentamiento con Unión por la Patria, que el miércoles sufrió un revés parlamentario al rechazarse la propuesta de enviar el extenso paquete de reformas de nuevo a comisiones. Miembros del bloque opositor acusan al oficialismo de buscar postergar la votación del proyecto para seguir negociando su aprobación antes de la sesión.
Sin embargo, la demora en la votación del proyecto podría ocasionar complicaciones al Gobierno debido a la creciente demanda de modificaciones adicionales al texto, particularmente por parte de ciertos gobernadores.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.