En la noche del domingo, el presidente Jair Bolsonaro y el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva fueron protagonistas de un nuevo debate llevado adelante en San Pablo, en la antesala de lo que será el balotaje el 30 de octubre.
El evento que reunió a los dos candidatos se trató de una disputa permanente. Hubieron cruces de insultos y maltrato. “Lula pare de mentir, es malo para un hombre de su edad”, manifestó en un momento Bolsonaro, de 67 años, a su rival, de 76. “Usted es el rey de las fake news, el rey de la estupidez”, le contestó Lula, quien criticó fuertemente al presidente por su desempeño en la pandemia. “Su negligencia hizo que 680.000 personas murieran cuando se podría haber salvado la mitad”, expresó Lula.
No han tenido mucho lugar las propuestas, a excepción de algunos escuetos pasajes del debate. En esa línea ambos manifestaron su compromiso de no tocar la composición de la Corte Suprema con jueces partidarios. “Ya tuvimos la experiencia en la dictadura de cambiar la Corte Suprema. […] No es democrático que un presidente de la República quiera tener como amigos a ministros de la Corte Suprema”, comentó el actual expresidente.
En cuanto a Petrobras, Lula fue contundente al expresar que no tiene en mente transferir la petrolera al sector privado. Bolsonaro, que recientemente se definió como liberal, no dejó tan en claro su propuesta, optando por recordar que fue su administración la que colaboró para disminuir los precios de los combustibles y controlar la inflación.
Ni Bolsonaro ni Lulan resaltaron en ningún momento alguna medida de los gobiernos del otro. El enfrentamiento consistió practicamente en una emulación de los encuentros televisivos previos a la primera vuelta que logró ganar el ex sindicalista metalúrgico por una diferencia cercana a los seis puntos.
Esa cita dejó una llamativa atracción de votos por parte del presidente con el 43% de los sufragios lo que mantiene la incertidumbre respecto a la segunda vuelta.
Bolsonaro arrinconó exitosamente a Lula con el tema de la corrupción en los gobiernos del PT. Al ex mandatario se lo vio visiblemente irritado con dicho tema, y sostuvo que hubo confesiones pero no abundó.
Una particularidad resaltada por los periodistas fue que Lula, que giró su campaña al centro y la centroderecha, dejó el rojo de sus antiguas campañas y apareció vistiendo un elegante traje con corbata con tonos azules y verdes.
En uno de los momentos que los candidatos podían hablar a cámara, Bolsonaro cuestionó a Lula por su supuesto vínculo amistoso con líderes polémicos de la región y profundizó el punto remachando con el caso de Argentina. Destacó que el presidente Alberto Fernández visitó a su rival en la cárcel en Curitiba.
A su vez, se encargó de denunciar la abismal crisis económica que se encuentra atravesando Argentina y lo relacionó también con Nicolás Maduro o Daniel Ortega “que son sus amigos”, le dijo. En esta línea, provocó a Lula remarcándole si ya había elegido a su eventual ministro de Economía. Y Lula no respondió.
Corrupción y gestión
Por otra parte, una estrategia fuerte del ex mandatario fue destacar la mala gestión del presidente a lo largo de la fase inicial de la pandemia de covid-19, en 2020. Lula recordó que el país tiene el 3% de la población mundial y tiene, hasta el momento, el 11% de las muertes.
“No fue a visitar a nadie, no fue a visitar ni a un pariente”, comentó Lula mirándolo en la cara. Como respuesta, Bolsonaro dijo que Brasil “fue un ejemplo para el mundo... compramos 500 millones de vacunas, salvamos millones de vidas... ustedes se robaron todo”.
En cuanto a los subsidios a los sectores más pobres, Bolsonaro dijo que con él seguirá rigiendo el gasto del programa Auxilio Brasil “de por vida”. Argumentó que la plata para constearlo vendrá de una reforma tributaria.
Aseguró que Bolsa Familia, la famosa versión de asistencia de Lula, pagaba mucho menos. Lula repuso rápidamente que su ayuda social era muy superior y recordó que la ley que sostiene el programa del gobierno, “ prevé el pago solo hasta el 31 de diciembre”.
Al mencionar el discurso de Lula de que el pueblo volverá a comer picanha (carne para la parrilla), Bolsonaro lo repudio sosteniendo que son “propuestas descabelladas y mentirosas”.
El ex mandatario resaltó que “soy el único de los dos candidatos que tiene el coraje de entrar en una favela, porque ahí está el pueblo”
"Lula exageró a la ironía, riéndose de los discursos de Bolsonaro, y el presidente se mostró inseguro: la tos que lo acompañaba por momentos no ayudaba”, evaluó el diario Estadao. El debate fue un empate pero, en base a los analistas, difícilmente cambiara el criterio de los votantes.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.