sábado 04 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de diciembre de 2024 - 11:08
Política.

¿Cómo será el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio?

El Gobierno informó en las últimas horas que permitirá en las próximas semanas que los consumidores se autodespachen combustible en las estaciones de servicio.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

En las próximas semanas, el Gobierno permitirá que los consumidores se despachen combustible por sí mismos en las estaciones de servicio, similar a lo que ocurre en Estados Unidos y en varios países europeos. Este modelo se implementó este año en algunas estaciones de Rosario, luego del asesinato de un empleado, presuntamente vinculado a un crimen relacionado con el narcotráfico.

La propuesta oficial también incluye la posibilidad de cargar vehículos eléctricos, para que no queden excluidos del sistema. Este martes, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, adelantó la medida durante su intervención en el almuerzo anual del Club del Petróleo, que reúne a destacados empresarios, celebrado en el Hotel Libertador. Sturzenegger, quien fue economista jefe en YPF entre 1995 y 1998, cuando la empresa aún estaba en manos privadas, compartió la noticia en este evento.

La medida será oficializada a través de un decreto que se publicará dentro de dos semanas.

Sturzenegger también aseguró que la administración del presidente Javier Milei "acelerará la motosierra", aludiendo al recorte del gasto, y reafirmó su compromiso con la continuidad de las desregulaciones, adelantando nuevas medidas para el sector energético. Sin embargo, el funcionario evitó pronunciarse sobre temas más delicados, como la reciente reglamentación de la Ley de Hidrocarburos, cuya redacción no convenció completamente a algunos actores de la industria de petróleo y gas debido a la posibilidad de ejercer "discrecionalidad" para suspender las exportaciones.

El responsable del área destacó que la propuesta, que podría generar una transformación significativa en el funcionamiento de las estaciones de servicio a nivel nacional, se formalizará en los próximos 14 días mediante un decreto. La empresa encargada de liderar este proceso será la petrolera estatal YPF, el actor más relevante del mercado nacional, con alrededor de 1.600 estaciones y cerca del 60% del total de los despachos.

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

YPF aplicó el autodespacho de combustible en Rosario

“¿Por qué vamos a tener una ley que te dice que no podés generar autodespacho de combustible? En Argentina, por un tema de necesidad extrema, YPF lo aplicó en Rosario pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad, vos organizá tu relación comercial de la manera más libre que quieras”, sintetizó el ministro respecto al espíritu que persigue el Gobierno.

Sturzenegger mencionó que se estaban debatiendo aspectos como las dimensiones que deberían tener las estaciones de servicio o qué ocurriría con los camiones, aunque aclaró: “Nosotros queríamos liberar totalmente las restricciones de tamaño, no recuerdo cómo quedó, pero el decreto está escrito y está en proceso para el autoabastecimiento”.

El ministro a cargo de la desregulación destacó que la normativa incluirá la posibilidad de autoabastecerse de electricidad, buscando crear un entorno de completa libertad y evitando la formación de un mercado exclusivo para ciertos negocios. “Cuando vos tengas autos eléctricos, vas a ir a un restaurante y vas a querer cargar el auto, cuando estás comiendo en el restaurante, o si vas a un shopping, vas a querer cargar el auto cuando estés comprando en el shopping”, sostuvo.

Sturzenegger además prometió que la gestión del presidente Javier Milei “acelerará la motosierra”.

Anular la regulación sobre la limpieza de los tanques de petróleo

Por otro lado, Sturzenegger anticipó que tiene la intención de anular antes de que termine el año una regulación que establece el procedimiento para la limpieza de los tanques de almacenamiento de petróleo, así como la frecuencia con la que debe realizarse dicha tarea.

“¿A quién está protegiendo esa regulación? ¿A Doña Rosa? Si acá estamos hablando de dos adultos, dos empresas que se ofrecen quizás el servicio de tancaje”, señaló. De manera similar, Sturzenegger planea eliminar, antes de que termine el año, la exigencia del Certificado de bienes usados para las importaciones de maquinaria y equipos de segunda mano.

“Imagínense lo que puede hacer la industria metalmecánica de Santa Fe con las máquinas que hay en Italia que tienen uno o dos años de uso. Se podrían comprar para hacer una revolución industrial en Argentina y, sin embargo, no se animan a comprarla porque después no saben si en la Aduana se la van a permitir pasar o no”, mencionó el ministro.

El Gobierno publicará un decreto para que los conductores puedan cargar nafta solos en las estaciones de servicio.

Sturzenegger envió un mensaje contundente a los empresarios presentes en el almuerzo: se intensificará el ajuste fiscal con mayor rapidez y “quedan 217 días” de poderes otorgados por el Congreso para avanzar con la desregulación. Ante él, escuchaban con atención Horacio Marín (YPF), Catherine Remy (Total), Ernesto López Amazon (IAPG), Oscar Sardi (TGS), Carlos Ormaechea (CEPH) y Tomás Hess (CEOPE), quienes ocupaban la mesa principal, mientras que unos 200 invitados se dispersaban por el salón. La ausencia de otros líderes de la industria local fue notoria.

En la mesa principal estuvo presente el ex secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, quien dejó su puesto hace algo más de un mes. Sturzenegger destacó en varias ocasiones la figura de Chirillo, señalándolo como uno de los principales responsables del DNU 70/2023 y de la versión inicial de la Ley Bases. Estas dos normativas han sido adoptadas por Milei como parte de lo que se considera el proceso de desregulación "más importante de la historia" del país.

Los empresarios están conscientes del compromiso del Presidente y su equipo, donde Sturzenegger se destaca como una de las figuras clave del proceso de "la motosierra".

La medida fue anticipada este martes por Federico Sturzenegger.

En este contexto, tras finalizar su intervención ante los líderes del sector, Fernando Fernández, CEO de Netzsch, le obsequió un cuchillo como presente por su participación en el Club del Petróleo. El empresario, al momento de entregar el regalo, recordó rápidamente la costumbre de que quien recibe un cuchillo debe ofrecer una moneda a cambio, para evitar que quien lo da cargue con la responsabilidad de lo que se haga con el posible arma blanca.

“Tengo la apuesta de ver si te puedo sacar una moneda. Me dijeron que eso es lo más jodido”, dijo Fernández entre las risas de los presentes. Sturzenegger no tenía efectivo encima pero igualmente se llevó el cuchillo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado