martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
14 de diciembre de 2023 - 09:10
Política.

El Gobierno busca eliminar las PASO y aplicar la boleta única

La propuesta es parte de las acciones destinadas a disminuir el gasto político. Evalúan si incorporarán esta propuesta a la presentación en el Congreso.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

La administración encabezada por Javier Milei progresa con la propuesta de promover una significativa transformación en el ámbito electoral, contemplando la supresión de las PASO y la transición hacia un sistema de boleta única. No obstante, aún no se ha delineado la estrategia parlamentaria.

Este escenario genera expectativas en torno al conjunto de medidas que se presentará próximamente en el Congreso.

image.png

Aunque la situación económica y la meta de reducir la inflación son aspectos cruciales para la presente administración, que están siendo abordados por Luis "Toto" Caputo, los demás miembros del Gabinete analizan diversas estrategias vinculadas con sus respectivos sectores.

En este contexto, una de las temáticas que está siendo abordada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, es la referente a las elecciones, ya que las autoridades nacionales sostienen que el actual procedimiento de votación resulta ineficaz y oneroso.

Por esta razón, Milei persigue llevar a cabo dos alteraciones significativas. Por un lado, revocar las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y por el otro, instituir la boleta única, un tema que ha sido objeto de discusión durante un extenso período, ya sea en formato de papel o electrónico.

image.png

La Boleta Única ya cuenta con un proyecto

En realidad, respecto a la Boleta Única Papel (BUP), hay un proyecto en el Congreso que, en noviembre del año pasado, recibió aprobación parcial de la Cámara de Diputados. Sin embargo, el texto no fue sometido a consideración en el Senado posteriormente, dado que carecía del respaldo del oficialismo de ese período.

“¿Cuál es el problema que hay que solucionar? ¿Cuál es el impacto positivo de la boleta única? En Argentina hay una participación promedio del 75% del padrón electoral. Si hubiese problemas graves, no sería tan alto”, afirmaron fuentes de la anterior gestión de Alberto Fernández a colegas de Infobae.

Bajo la dirección de Milei en el Gobierno, las circunstancias han cambiado, y la legislación podría ser objeto de revisión una vez más, con la finalidad de ser discutida y obtener la aprobación definitiva. No obstante, aún no se han iniciado las conversaciones con la oposición.

image.png

Guillermo Francos evidenció su deseo de progresar en esa dirección el miércoles pasado, durante un evento que lideró en la Cámara Nacional Electoral (CNE). En dicha ocasión, enfatizó la idea de que el país debería “ir a un sistema de boleta única”.

“Es increíble que en 40 años de democracia no hayamos sido capaces de cambiar este sistema donde un elector llega a un cuarto oscuro y se encuentra con 500 boletas de partidos. El sistema de boleta única no solamente termina con este gasto de dinero, sino también con la confusión que muchas veces se genera”, argumentó.

Ante su presencia, estaban el titular y el vicepresidente de la CNE, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, respectivamente, así como la titular de Seguridad, Patricia Bullrich, y diversos funcionarios de la misma esfera. La actividad fue planificada por la entidad electoral en su sede central, como parte de las celebraciones por los 40 años del restablecimiento de la democracia en Argentina y, por ende, el reinicio del proceso electoral.

image.png

Además, Francos adelantó que otro asunto a tratar es el referente a los partidos políticos, ya que, aunque "todos confiamos en su importancia", opinó que “hay muchos que, en esta vorágine de búsqueda de espacios, quizás no representan” a la población, por lo que opinó que es necesario “poner algunas exigencias en la ley”.

“En las últimas elecciones el pueblo eligió una alternativa que no estaba prevista para muchos hace apenas dos años atrás, y es importante reflejar el significado de la voluntad popular, que es la vocación de cambio”, agregó.

Un tema aparte se centrará en la supresión de las PASO, ya que, aunque ciertos líderes de Juntos por el Cambio manifestaron en varias ocasiones su oposición a ellas, nunca avanzó algún proyecto formal para su abolición.

En esta instancia, la propuesta podría formar parte de las acciones que el gobierno tiene previsto enviar al Congreso en los próximos días, un conjunto que se presentaría en "dos o tres segmentos" e incorporaría las reformas clave que Milei busca implementar durante su administración.

image.png

Las elecciones primarias fueron instauradas en 2009, fecha en la que se aprobó la ley 26.571, la cual dispuso que los partidos políticos deben seleccionar a sus candidatos mediante procesos de internas abiertas, simultáneas y obligatorias.

Desde ese momento, se llevaron a cabo antes de cada una de las elecciones generales, aunque en numerosas instancias, las coaliciones participantes compitieron con una única lista para distintos puestos, tal como hizo La Libertad Avanza, que solamente registró la fórmula presidencial de Milei y Victoria Villarruel, la cual resultó victoriosa.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado