Ciberacoso sexual. 

Este 2018 será el año para reglamentar la nueva Ley de Grooming en Jujuy: Conocé sus puntos fundamentales

La Ley provincial de prevención concientización y erradicación del cyber acoso sexual, más conocido como "Ley de Grooming" fue aprobada en noviembre de 2017. A diferencia de la Ley nacional que hace hincapié en la penalidad, la local pone en foco en la prevención.

En el mes de noviembre pasado se aprobó en la Legislatura la Ley provincial de prevención concientización y erradicación del ciberacoso sexual, más conocido como “Ley de Grooming”.

En diálogo con Leopoldo Rosenbluth, impulsor de la Ley, comentó de qué se trata esta nueva propuesta que entre sus puntos fundamentales prevé:

  • Armado de una página web informativa sobre los peligros del grooming
  • Creación de un correo electrónico para hacer denuncias
  • Creación de una línea telefónica para llamar y realizar las denuncias correspondientes.
  • Contención para víctimas y familiares de tipo psicológica
  • Asesoramiento legal para familiares de las víctimas

“A diferencia de la Ley Nacional del 2013, lo que tiene la Ley local es la prevención, le da todas las herramientas a nosotros los adultos para que podamos cuidar a nuestros hijos” dijo Rosenbluth. “A diferencia de la Ley Nacional del 2013, lo que tiene la Ley local es la prevención, le da todas las herramientas a nosotros los adultos para que podamos cuidar a nuestros hijos” dijo Rosenbluth.

Sobre la reglamentación dijo que seguramente se tratará durante este periodo 2018.

¿Qué es el grooming?

El groming es un delito de tipo penal que en Argentina significa una pena de entre 6 meses y 4 años de prisión. Se entiende como todo tipo de contacto con fines sexuales a través de fotos, videos, o encuentros físicos de un mayor con un niño o adolescente menor de edad, propiciado por internet en todas las redes sociales. “Los delincuentes empiezan a manipular a la víctima para que estas les pasen fotos, videos o accedan a los encuentros personales, les lleva algo de tiempo ganar su confianza pero llegan a lograrlo” “Los delincuentes empiezan a manipular a la víctima para que estas les pasen fotos, videos o accedan a los encuentros personales, les lleva algo de tiempo ganar su confianza pero llegan a lograrlo”, explicó Rosenbluth.

Las consecuencias del grooming pueden ser muy nocivas para los niños o adolescentes por el abuso físico y psicológico que representan, pero su peligro es aún mayor ya que pueden ser la puerta a otros delitos altamente denigrantes a la integridad y la dignidad como la pornografía infantil y la trata de personas.

Entre los consejos que Rosenbluth deja a niños y adolescentes es que no acepten en sus redes sociales solicitudes de amistades de personas que no conozcan, y que no tengan amigos en común. En caso de dudar o sospechar ante actitudes extrañas, que no duden en hablar con sus padres o adultos responsables de confianza.

A los padres, les pide que sean “amigos se sus hijos y de los amigos de sus hijos” en las redes, aminorando las interacciones ya que los chicos suelen molestarse con sus padres cuando estos opinan en sus posteos.

Prevención en marcha: ¡Conocé a las ganadoras del concurso: “Hacele un Corte al Bullying y al Grooming”!

En el espacio del CAJA (Centro de Arte Joven Andino) fueron premiadas las participantes ganadoras del Primer Concurso Provincial de Celumetraje “Hacele un Corte al Bullying y al Grooming” organizado por el Ministerio de Desarrollo Humano.

Las ganadoras recibieron sus respectivos premios tras haber plasmado en piezas audiovisuales, filmadas bajo la técnica del celumetraje (imágenes captadas íntegramente con una cámara de un teléfono móvil) mensajes de sensibilización sobre las problemáticas de bullying (acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a una persona sus pares) y de grooming.

Embed

El concurso surgió como parte final del proceso de prevención de las problemáticas de bullying y grooming que llevó adelante la Dirección Provincial de Juventud de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia con numerosos talleres de concientización con adolescentes y jóvenes de diversas localidades de la provincia.

Morena Calisaya de 25 años de edad, autora del celumetraje ganador denominado “Secretos que Duelen" que busca concientizar sobre el grooming expresó: “cuando me enteré que gané sentí mucha emoción, me puse muy feliz y me gustó mucho la idea de poder explayar sobre el grooming porque veo que existe mucho esta clase de acoso pero no se ve, no se lo muestra. Todos los días vemos noticias de gente que abusa de su poder y no me gusta; ojalá que se acabe esto del grooming y que cambie un poco la sociedad”.

Por su parte Ariadna Alcázar de 19 años, quien ganó el segundo lugar del certamen con Bullying Cero, estudia cine en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematografica) y contó que se enteró del concurso por el diario que le leyó su tío, “y la verdad que me encantó la propuesta porque siempre me interesé sobre el tema; me interesa mucho la mirada desde la víctima que es importante pero también del acosador, y dije lo voy a hacer”, explicó la joven.

Por último, el tercer puesto le correspondió a Andrea Maldonado con la pieza “El día que Amanda se cansó” que abordó el bullying escolar. Participaron jóvenes de Aguas Calientes, Monterrico, Calilegua y San Salvador de Jujuy.Las piezas audiovisuales ganadoras podrán visualizarse en la página de Facebook del Ministerio de Desarrollo Humano y serán utilizadas en talleres de sensibilización en las cuatro regiones de la provincia.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: