Aunque durante los primeros días de la nueva administración encabezada por Javier Milei, gran parte del foco se dirigirá hacia el conjunto de modificaciones en los ámbitos económicos, fiscales y políticos que presentará, también se iniciará en todas los Ministerios, secretarías y entidades del Estado Nacional una revisión detallada.
El objetivo es llevar a cabo en cada departamento un análisis exhaustivo de la estructura de empleados. El día domingo 10, desde los peldaños del Congreso de la Nación, Milei comunicó una reducción presupuestaria equivalente al cinco por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), la cual, según expresó, “caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado”.
Conforme a la información obtenida por colegas de TN proveniente de La Libertad Avanza, las revisiones serán ejecutadas por cada uno de los departamentos ministeriales y secretarías, los cuales posteriormente presentarán un informe conclusivo a la Secretaría General acerca del estado de situación de cada cartera. Un informante de LLA manifestó a este medio que Federico Sturzenegger, exmandatario del Banco Central durante el periodo macrista, supervisará estas iniciativas desde una entidad descentralizada que posiblemente esté vinculada a la presidencia.
El número de empleados en los Ministerios
Durante esta fase de evaluación, se llevará a cabo un examen exhaustivo de la cantidad de empleados en situación de planta permanente, la cifra definitiva correspondiente a la conocida como "planta política" y aquellos contratados en general, sin distinción de su estatus laboral.
En La Libertad Avanza, se comenta que, según la información que ha llegado a oídos de Javier Milei, en el periodo reciente se llevaron a cabo designaciones, ascensos y conversiones a plantilla permanente que afectaron a alrededor de 9000 trabajadores. Todo este grupo de empleados será objeto de análisis minucioso.
Previamente se había sugerido que el presidente electo está considerando rescindir las contrataciones y nombramientos de personal efectuados en el último año. Esta determinación se fundamenta en la afirmación de La Libertad Avanza de que, durante el año pasado, el Gobierno nacional transgredió su propio decreto (426/2022), el cual prohibía la incorporación de nuevos empleados en el ámbito estatal.
Aunque la medida, salvo en casos excepcionales, tenía vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, los equipos técnicos libertarios sostienen que no se cumplió cabalmente.
El principal reto para la administración de Milei en este asunto consiste en determinar la actuación a seguir con respecto al personal de los ministerios que cesarán su existencia y no se transformarán ni siquiera en Secretaría. Un ejemplo ilustrativo es el caso del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
La legislación sobre empleo público establece que, al dar de baja a un organismo estatal como este, los empleados quedan a disposición de otros entes por un período que oscila entre seis meses y hasta dos años. En caso de que ninguna otra entidad solicite sus servicios, se les debe proporcionar una indemnización.
Empleados de Ministerios que no recibirán indemnización
Sin embargo, la revisión puede revelar irregularidades, como la adquisición del puesto sin pasar por un proceso de concurso o la ausencia reiterada en el lugar de trabajo, según indican en LLA. "En tales casos, procedería la exoneración, lo que implica que el Estado no otorgaría indemnización alguna". En lo que respecta a la estructura política, mediante un decreto, sería factible suprimir dichos cargos.
Milei propone reducir el número actual de 18 carteras a un total de nueve ministerios, correspondientes a las nueve juramentaciones realizadas el domingo 10 de diciembre. Cabe destacar que esta modificación en la estructura ministerial no requiere aprobación del Congreso, aunque en términos generales cuenta con respaldo político para llevar a cabo la reforma del Estado. “Todos los espacios políticos coinciden en que en mayor o menor medida se debe hacer un ajuste”.
En esta perspectiva, uno de los destacados legisladores del sector libertario, quien aguarda con interés la presentación del conjunto de leyes en el Congreso, afirmó a este medio que han identificado la existencia de múltiples direcciones y secretarías adicionales en los Ministerios, más allá de las que se indican en la estructura oficial.
Se especula que la estructura del Estado forme parte del informe integral de situación que el Presidente electo proporcionará en algún momento de diciembre. En La Libertad Avanzan, conciben que la modernización del Estado implica la consolidación de una Secretaría que anteriormente estaba dividida en tres direcciones. En esencia, esto representa el concepto central del ajuste de la "casta".
Durante su primera semana como jefe de Estado, Milei se dedicará a presentar ante el Congreso sus principales propuestas. El Presidente propone una remodelación del Estado, la eliminación de regulaciones en leyes económicas y una reforma política. Se contempla la posibilidad de presentarlas como tres extensos conjuntos, lo cual facilitaría su aprobación en ambas cámaras, tanto en la Alta como en la Baja.
Entre diversas consideraciones, se expresará la necesidad de reducir el tamaño de la burocracia estatal y simplificar el sistema tributario. Asimismo, a partir de este día lunes, empezarán a divulgarse una serie de determinaciones económicas que abarcarán desde la eliminación de subsidios hasta la prohibición de emisión para el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.