Javier Milei viaja a Estados Unidos pero no se verá con Donald Trump: cómo será la agenda
El presidente tendrá una agenda local antes de viajar a Miami para un foro internacional. No verá a Trump pero sí se reunirá con inversores en Nueva York.
Javier Milei retomará la agenda internacional y viajará a Estados Unidos.
El presidente Javier Milei afrontará este miércoles una jornada cargada de compromisos, tanto a nivel nacional como internacional. Tras tomar juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el mandatario partirá hacia Estados Unidos para participar en un encuentro que reunirá a destacadas personalidades globales.
Aunque se esperaba que coincidiera con Donald Trump, finalmente no será así, y más tarde mantendrá reuniones con influyentes inversores. Según informaron fuentes oficiales, Milei iniciará su agenda al mediodía con el acto formal en el que su actual vocero asumirá el cargo de ministro coordinador.
Javier Milei tendrá una intensa agenda de actividades este miércoles.
Adorni asume como jefe de Gabinete del gobierno de Javier Milei
La ceremonia está prevista, como es costumbre, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, espacio donde el mandatario libertario también encabezó recientemente la jura del nuevo canciller, Pablo Quirno, tras la salida de Gerardo Werthein. Ese mismo día, el Gobierno planea además una reunión matutina con los senadores electos de La Libertad Avanza, similar a la que se llevará a cabo el martes con los diputados del bloque.
De acuerdo con el itinerario preliminar, Milei emprenderá vuelo hacia Miami a las 15:00, con llegada estimada a las 21:00 (23:00 hora argentina). El jueves, participará como orador en el American Business Forum, evento que se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center.
Luego de tomarle juramento a su nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, viajará a los Estados Unidos para hablar en un evento.
El foro contará con la presencia de figuras destacadas, entre ellas Donald Trump, el capitán de la Selección Argentina Lionel Messi, la dirigente venezolana María Corina Machado —reciente Premio Nobel de la Paz 2025—, el CEO de JP Morgan Chase, Jamie Dimon, el actor Will Smith, el presidente de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, y Adam Neumann, cofundador de Flow, entre otros invitados de renombre.
Un foro con líderes mundiales y una cita frustrada con Donald Trump
Aunque se había evaluado la posibilidad de un encuentro informal entre Milei y Trump durante la cumbre, las agendas incompatibles de ambos impidieron concretarlo, por lo que no habrá foto conjunta en esta ocasión. El exmandatario estadounidense tiene previsto hablar el miércoles a las 14:00, pero para ese momento Milei aún estará en Buenos Aires, participando de la jura de Manuel Adorni, lo que imposibilitará el cruce entre ambos.
Milei vuelve a Estados Unidos.
El mandatario libertario tiene previsto hablar el jueves a las 15:45, aunque para ese momento Trump ya habrá abandonado Florida. De todos modos, no se descarta que Milei mantenga diálogo con otros participantes destacados del foro durante la jornada.
Según pudo saber este medio, el Presidente no leerá un discurso preparado ni improvisará completamente, sino que participará en una entrevista conducida por Bret Baier, reconocido presentador de Fox News y amigo personal de Trump, con quien suele compartir partidos de golf en Mar-a-Lago.
Entrevista especial en Miami y homenaje religioso en Nueva York
Finalizada su intervención, Milei viajará a Nueva York, donde tiene previsto acercarse a la tumba del Rebe de Lubavitch para expresar su gratitud por el triunfo electoral de La Libertad Avanza. Menachem Mendel Schneerson —nombre real del difunto rabino— fue una de las figuras más influyentes del judaísmo en el siglo XX, venerado por muchos como un hombre capaz de obrar milagros y referente espiritual de alcance global.
Esta vez, Milei no podrá verse con Trump.
El “Ohel”, sitio donde descansan sus restos, fue una de las primeras visitas que realizó el presidente argentino tras imponerse en el balotaje que lo llevó a la jefatura del Ejecutivo. Para el viernes, el mandatario tiene previsto reunirse con destacados empresarios con inversiones en el país, en un encuentro organizado por el Council of the Americas (Consejo de las Américas).
Su última parada antes del regreso a Buenos Aires será La Paz, Bolivia, donde participará en la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira, dirigente del Partido Demócrata Cristiano y nuevo presidente boliviano.
Nuevo panorama político en Bolivia
Tras veinte años de gobiernos encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), el líder de orientación derechista logró una amplia victoria en los comicios del país vecino, celebrados el pasado fin de semana, al obtener más del 54% del apoyo popular.
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.
“Es un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del “socialismo del siglo XXI”, que tanto daño le ha hecho a nuestra región. Bolivia va a ingresar nuevamente al mundo libre, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y a la inseguridad, y al fin de la era del despilfarro del Estado. Esta jornada democrática refleja el anhelo de libertad y progreso de la región. Le deseo al presidente electo el mayor de los éxitos en su gestión”, escribió Milei poco después de conocidos los resultados.