El Oficialismo en la Cámara de Diputados alcanzó en la jornada de este jueves, en horas nocturnas, un acuerdo inicial con los grupos afiliados al PRO, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal, respecto al proyecto legislativo denominado Ley Ómnibus.
La unanimidad, que se consolidaba significativamente durante la noche, se sustenta en alterar los elementos relativos a la movilidad jubilatoria, los gravámenes a las exportaciones, la desincorporación de entidades estatales y las competencias delegadas. En este contexto, se limitará la declaración de emergencia pública a un periodo de doce meses, con la posibilidad de una extensión adicional de un año mediante la aprobación previa del órgano legislativo.
Una faceta esencial del acuerdo implicaría suprimir la disposición destinada a respaldar el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, cuya discusión está prevista en la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo. No obstante, esta instancia aún no ha sido constituida debido a discrepancias entre La Libertad Avanza (LLA) y Unión por la Patria (UxP) en relación con el número de miembros que deberían corresponder al sector kirchnerista.
Ley Ómnibus: la palabra de Pichetto tras la reunión
Al concluir la sesión, el líder de la agrupación Hacemos Coalición Federal (HCF), Miguel Pichetto, expresó a los medios de comunicación: "Hemos tenido una reunión que podríamos calificar de positiva, hubo un intercambio sincero, importante, y hay un conjunto de temas que hemos analizado, hemos encontrado predisposición del Gobierno para aceptar reformulaciones propuestas".
"Falta completar alguna información, nosotros integramos un bloque que conjuntamente con Innovación, representa a 32 diputados, así que tenemos que transmitir todo lo que hemos recibido. Resulta un balance positivo de la reunión y que vimos una actitud de los representantes del Gobierno tendiente a buscar puntos de encuentro", cerró el diputado.
Aunque el Ejecutivo se esforzaba por presentar un informe favorable este viernes y llevar a cabo la sesión el sábado, accedió a la solicitud de los grupos opositores de rubricar el despacho el martes durante la sesión conjunta de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y Asuntos Constitucionales. Asimismo, acordó llevar a cabo una sesión el jueves, la cual podría extenderse por un lapso de dos a tres días.
En esta perspectiva, el titular de la Asamblea, Martín Menem, manifestó el jueves en la noche su propósito de someter al pleno legislativo la normativa remitida por el Ejecutivo tan pronto como sea viable, destacando que su "idea era ir este sábado".
Las concordancias fueron exploradas en encuentros que tuvieron lugar a partir de las 18 horas, donde participaron el ministro del Interior Guillermo Francos, acompañado por Menem, el asesor gubernamental Santiago Caputo, y el líder de la facción parlamentaria de La Libertad Avanza (LLA), Oscar Zago, en compañía de los legisladores de las agrupaciones dispuestas a proporcionar al Ejecutivo los instrumentos necesarios para ejecutar su programa gubernamental.
En una primera instancia, los líderes del partido en el poder sostuvieron encuentros con el titular de la facción PRO, Cristian Ritondo, y la exgobernadora de la provincia de Buenos Aires y legisladora María Eugenia Vidal. Estos últimos, asimismo, solicitaron abordar la revisión del informe técnico el próximo martes y llevar a cabo la sesión a partir del jueves.
Fuentes dentro del ámbito legislativo del PRO destacaron que el encuentro resultó altamente positivo debido a que "se están tomando muchas sugerencias" que hizo ese espacio, "y se modificaron cerca de 100 artículos" para que se pueda "sesionar la próxima semana".
La fuente directamente vinculada a Ritondo hizo hincapié en lo siguiente: "Todavía hay algunos puntos que tenemos que seguir discutiendo, pero la idea es avanzar juntos en la redacción del dictamen final para que se trate en comisiones y luego pasar al recinto".
Después de ello, los representantes sostuvieron un encuentro con el líder de la UCR, Rodrigo de Loredo, y finalmente se congregaron con el recién formado comité de trabajo integrado por Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal, en el cual participaron Miguel Pichetto, Emilio Monzó, Florencio Randazzo y Pamela Calletti.
La Libertad Avanza cuenta con una representación de 38 diputados, y tiene la posibilidad de agregar 7 votos adicionales mediante la colaboración de los aliados de Buenos Aires Libre, Unión Mendocina, Creo, Avanza Libertad y Producción y Trabajo. Con estos respaldos, lograría alcanzar un total de 45 votos, lo que implica la necesidad de contar con el apoyo de la mayoría de los legisladores pertenecientes a las facciones del PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal.
Con el propósito de asegurar la aprobación de la legislación, el bloque gobernante requiere obtener un respaldo de 129 votos, y solo podrá alcanzar este objetivo si recibe el apoyo de la mayoría de los legisladores, considerando que la suma de representantes de la UCR (34), el PRO (37) y Hacemos e Innovación (32) asciende a 103 parlamentarios.
El Oficialismo, obligado a acordar por la Ley Ómnibus
Ante la configuración en la que Unión por la Patria cuenta con 102 votos y la izquierda con 5 que se oponen a la propuesta, el bloque gobernante se ve obligado a obtener el apoyo de las facciones que han expresado su disposición de respaldar la iniciativa oficial, siempre y cuando se realicen modificaciones al proyecto.
Gracias al pacto, se lograría obtener un respaldo mayoritario en el plenario de comisiones, dado que en esa situación, de las 115 firmas habilitadas entre La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR, Hacemos e Innovación, se contarían con 68 firmas, superando así a Unión por la Patria y la Izquierda, que rechazan la ley y sumarían un total de 47 firmas.
Si la UCR opta por no respaldar, el bloque gobernante, en conjunto con el PRO y Hacemos e Innovación, reuniría más de 53 firmas, asegurándose de todas formas la obtención del dictamen de minoría.
La situación referente a la postura de la UCR aún se encuentra pendiente de resolución, ya que, mientras un sector más inclinado al diálogo continúa explorando la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Gobierno, un grupo conformado por al menos diez diputados, liderados por Facundo Manes y Julio Cobos, ha enviado una comunicación a Menem en la que solicitan que el Ejecutivo prolongue el periodo de sesiones extraordinarias para "tener más tiempo para avanzar con las conversaciones".
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.