lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de abril de 2025 - 09:44
Política Internacional.

Los aranceles de Donald Trump: estos son los países más afectados

La decisión tiene un efecto directo sobre China y la Unión Europea, además de afectar a Vietnam, Bangladesh, India, Japón, Corea del Sur, Lesoto y Botsuana.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El mandatario estadounidense, Donald Trump, reveló el miércoles su intención de aplicar aranceles amplios, argumentando que “nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado” por otras naciones. En el caso de Argentina, la tasa será del 10%, ubicándose entre las naciones menos perjudicadas.

Durante su discurso, Trump detalló la lista de países afectados y los nuevos aranceles aplicados.

En su alocución, Trump especificó qué naciones se verán impactadas y los porcentajes de los aranceles implementados. Dentro de los ejemplos más relevantes, figuran:

  • China: 34%

  • Unión Europea: 20%

  • Vietnam: 46%

  • Japón: 24%

  • India: 26%

  • Corea del Sur: 25%

  • Suiza: 31%

  • Bangladesh: 37%

  • Nicaragua: 18%

  • Noruega: 15%

  • Botswana: 37%

  • Lesoto 50%
La premisa del gobierno republicano es que los fabricantes aumentarán rápidamente la producción nacional y crearán nuevos empleos en fábricas.

Aranceles de EEU: el anuncio de Donald Trump

“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en declaraciones en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”.

El presidente aseguró que los puestos en la industria manufacturera volverán al país gracias a estos gravámenes. Sin embargo, sus medidas podrían derivar en una abrupta contracción económica, ya que tanto empresas como consumidores sufrirían considerables incrementos en los costos de automóviles, indumentaria y otros productos.

Estos aranceles se añaden a otras medidas fiscales ya anunciadas, como un impuesto del 25% a la importación de vehículos, sanciones comerciales dirigidas a China, Canadá y México, y la ampliación de los tributos sobre acero y aluminio. Además, Trump ha establecido tarifas para las naciones que compren petróleo venezolano y planea aplicar gravámenes adicionales a productos como medicamentos, madera, cobre y procesadores informáticos.

La Argentina quedó en el nivel inferior de aranceles.

Impacto de los aranceles Trump en la economía

A pesar de las alarmas sobre una caída en la bolsa o el deterioro del ánimo de los consumidores, la administración no ha mostrado señales de replantear su enfoque de manera pública.

Peter Navarro, consejero en materia comercial de la Casa Blanca, afirmó que las recientes tarifas aduaneras generarían ingresos de 600.000 millones de dólares al año, representando la mayor alza impositiva desde la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó a los legisladores que estas medidas tendrían un alcance restringido y podrían ajustarse a la baja mediante negociaciones con otras naciones, según informó la oficina del representante Kevin Hern.

Es altamente probable que las empresas que importan productos trasladen una parte del impacto de los aranceles a los compradores. Un análisis del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale calcula que una tarifa general del 20% implicaría un gasto extra de entre 3.400 y 4.200 dólares por hogar en promedio.

La administración republicana sostiene que esta medida incentivará un crecimiento acelerado en la producción local y favorecerá la generación de nuevos puestos de trabajo en el sector industrial.

El anuncio de Trump impacta directamente sobre diversos países.

La mayoría de los estudios proyectan una economía ralentizada debido al incremento en los precios y la falta de dinamismo. De acuerdo con el análisis del Laboratorio de Presupuesto, el crecimiento del PIB en Estados Unidos se reduciría en aproximadamente un punto porcentual, mientras que bienes y servicios esenciales, como indumentaria, combustibles, vehículos, vivienda, alimentos e incluso pólizas de seguro, experimentarían aumentos en sus costos.

Las naciones que históricamente han sido aliadas comerciales están diseñando sus propias represalias. Canadá ya aplicó medidas en respuesta a los impuestos del 25% que Trump asoció con el comercio ilegal de fentanilo. A raíz de los aranceles impuestos sobre el acero y el aluminio, la Unión Europea estableció gravámenes sobre productos estadounidenses por un total de 26.000 millones de euros (equivalentes a 28.000 millones de dólares), afectando artículos como el bourbon. Ante esta acción, Trump advirtió con la posibilidad de establecer un impuesto del 200% sobre las bebidas alcohólicas europeas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles generalizados.

Numerosos países aliados consideran que fueron empujados a un conflicto comercial por Trump, quien con frecuencia afirma que tanto naciones amigas como adversarias han perjudicado a Estados Unidos mediante una combinación de aranceles y restricciones comerciales.

Desde otra perspectiva, es evidente que los ciudadanos estadounidenses poseen el poder adquisitivo suficiente para optar por adquirir automóviles de marcas alemanas o vestidos exclusivos de diseñadores franceses. Al mismo tiempo, según datos del Banco Mundial, los ingresos per cápita en la Unión Europea son inferiores a los de Estados Unidos.

Europa no ha iniciado esta confrontación”, declaró Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. “No necesariamente queremos tomar represalias, pero, si es necesario, tenemos un plan sólido para tomar represalias y lo usaremos”, sumó.

Para la Argentina serán del 10%, y está entre los menos afectados.

Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, reiteró el miércoles su petición de evitar una escalada comercial entre Europa y Estados Unidos. Advirtió que una disputa de este tipo impactaría negativamente a ambas economías y tendría repercusiones significativas en la situación financiera de Italia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado