viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de junio de 2015 - 07:10

Los nombres del Parlasur

La quinta candidata será la dirigente social y líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala

El ex canciller Jorge Taiana, la presidenta de la Coalición Cívica ARI por Santa Cruz Mariana Zuvic y el diputado nacional a Juan Carlos Zabalza encabezarán la lista como postulantes nacionales al Parlasur en representación de los principales candidatos presidenciales.

Representantes para el Parlasur según el frente o partido:

Frente para la Victoria: Jorge Taiana

Frente Cambiemos (integrado por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica-ASI): Mariana Zuvic

Alianza UNA (entre Sergio Massa y José Manuel De La Sota): Roberto Lavagna

Frente Progresistas: Juan Carlos Zabalza

Compromiso Federal: José María Vernet

MST-Nueva Izquierda: Luciana Echevarría

Frente de Izquierda presentará dos listas:


-
        PTS: Claudio Dellecarbonara

-     
Partido Obrero: Marcelo Ramal 

Cómo se eligen los candidatos al PARLASUR

Cada partido presentará en su boleta una lista de candidatos a parlamentarios del Mercosur a nivel nacional (la misma en todo el país), es decir por distrito único. Por sistema DHont (el mismo que se aplica al Congreso) se definirán 19 que integrarán el organismo supranacional. Por otra parte, se elegirán 24 miembros más, uno solo por cada provincia, que postulará cada sello a nivel regional.

Cómo funciona el PARLASUR

Ubicado en Montevideo, frente a la rambla, el Parlasur debe reunirse una vez por mes, pero la suerte de las sesiones está atada a la coyuntura de cada país. En tiempos electorales, es difícil que sus miembros garanticen su presencia. Pasó el año pasado con los brasileños y uruguayos y este año, con los argentinos. Si no hay garantía de quórum, los parlamentarios evitan viajar a Uruguay.

El organismo supranacional aún no tiene la facultad de sancionar leyes. "Las resoluciones del Parlasur funcionan como recomendaciones a los países, que eventualmente tienen que ratificar las decisiones en sus propios congresos", explicó a LA NACION Jorge Landau, miembro del cuerpo, diputado kirchnerista y apoderado del PJ.

Los actuales miembros argentinos del Parlasur trabajan "ad honorem", porque no pueden cobrar un doble sueldo. Reciben los pasajes a Uruguay y un monto que oscila entre los USD 150 y USD 200 por día en concepto de viáticos.

"La idea a futuro es que el Parlasur tenga poder legislativo sobre los países, por ahora sólo tiene facultad para realizar expresiones políticas", señaló Montero.

 

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado