Derechos Humanos . 

¿Qué es el LAWFERE? el término más utilizado en el Grupo Puebla

Tras el III Foro Mundial de Derechos Humanos que se está desarrollando en Argentina, escuchamos del "lawfare" constantemente, pero ¿de qué se trata?

Por  Mariana Lucero

El tercer Foro Mundial de Derechos Humanos se está desarrollando en Argentina y reunió a ex presidentes de Latinoamérica y decenas de dirigentes que conforman el denominado Grupo Puebla, bajo la consigna “Voluntad Popular y Democracia”.

En el Centro Cultural Kirchner, la vicepresidenta y ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, viene siendo una de las principales oradoras, realizando descargos contra la justicia y los medios de comunicación. Respaldada por diversos ex mandatarios y cerrando la segunda jornada con el panel sobre "persecución político-judicial", expresó el término “lawfare”: “Las sentencias se escriben en los medios de comunicación y después un juez o fiscal suscribe la sentencia. El lawfare no se explica sin los medios”.

Evo Morales (Ex mandatario de Bolivia), Rafael Correa (ex mandatario Ecuador), Ernesto Sámper (ex presidente de Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (ex presidente del Gobierno de España), se hicieron eco del termino para respaldar a la vicepresidenta y apuntaron contra la proscripción, alertando sobre el regreso de la violencia política. Pero, ¿Qué es el lawfare?.

FOTOS PAGINA CANAL 4 (1).jpg

Qué es el lawfare: el significado del término

Escuchamos del lawfare en los medios, en las redes, en libros, pero ¿de qué se trata? El neologismo inglés es una contracción gramatical de law (ley) y warfare (guerra). Un término que comenzó a utilizarse hace más de 40 años para referirse a una “guerra jurídica o guerra judicial”.

El término “lawfere” cobró un nuevo sentido en América Latina durante los últimos diez años, como una manera de interpretar y deslegitimar los juicios por corrupción contra los ex presidentes Luiz Inácio Lula Da Silva de Brasil o Rafael Correa de Ecuador. Es en esta misma línea de argumentación dela vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es decir, la expresión está siendo utilizada para referirse al uso abusivo o ilegal de las instancias judiciales, para inhabilitar o provocar el repudio popular contra un oponente.

Escuchamos del “lawfare” en los medios y en las redes sociales, pero ¿para decir qué?

Los ex mandatarios progresistas utilizan el término para explicar que la Justicia que los juzga por casos de corrupción en distintas situaciones e instancias, busca desacreditarlos, deslegitimarlos, ensuciar la imagen política que tienen, e inhabilitarlos legalmente para participar en la política, e incluso, privarlos de la libertad física.

Entonces: ¿En este contexto político, para qué se utiliza el termino lawfare?

En el contexto político actual, los oradores del III Foro Mundial de Derechos Humanos, hacen uso del lawfere para expresar que existe una manipulación selectiva del sistema penal, que busca la muerte política de algunos dirigentes populares. A su vez, aseguran con este tema buscar salvaguardar a dirigentes funcionales, aun cuando sí hayan cometido delitos.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: