El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ordenó la implementación de la ley marcial de emergencia la noche del martes, señalando a la oposición por conspirar para “insurgir” y “tratar de derrocar la democracia libre”. Esta medida representa la primera vez en más de 40 años que se declara la ley marcial en el país, que experimentó el fin de su régimen militar a finales de los años 80.
Yoon Suk Yeol, quien asumió la presidencia en 2022, ha tenido una continua confrontación política con la oposición, que tiene el control del Congreso, y su administración ha experimentado una notable disminución en su apoyo popular.
Los soldados intentan ingresar al salón principal de la Asamblea Nacional el 3 de diciembre de 2024.
En su discurso, en el cual anunció la ley marcial la noche del martes, afirmó que tomaba esta decisión para “defender la libre República de Corea de las amenazas de las fuerzas comunistas de Corea del Norte y erradicar a las desvergonzadas fuerzas pro-Norte que están saqueando la libertad y felicidad de nuestro pueblo, y para proteger el orden constitucional libre. A través de esta ley marcial de emergencia, reconstruiré y defenderé la libre República de Corea, que está cayendo en la ruina”.
¿Qué significa la declaración de ley marcial?
La Carta Magna del país estipula que el presidente tiene la facultad de declarar la ley marcial cuando “sea necesario para hacer frente a una necesidad militar o para mantener la seguridad pública y el orden mediante la movilización de las fuerzas militares en tiempos de guerra, conflicto armado o emergencia nacional similar”.
El general Park An-Su, quien fue nombrado encargado de implementar la ley marcial por Yoon Suk Yeol, prohibió “todas las actividades políticas”, abarcando tanto las actividades de los partidos políticos como las protestas de los ciudadanos. “Todos los medios de comunicación y publicaciones están bajo el control del mando de la ley marcial”, dijo el general Park.
Se ven bicicletas de la policía militar afuera de la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 4 de diciembre de 2024.
Su decreto también vetó las labores sindicales y la propagación de “noticias falsas”. Los infractores de esta norma podrían ser detenidos sin necesidad de una orden judicial.
De acuerdo con la agencia Yonhap, el comando encargado de la ley marcial indicó que todos los medios de comunicación y sus responsables deben quedar bajo su supervisión y ordenó que todo el personal sanitario, incluidos los médicos en formación que estaban en huelga, volviera a sus puestos de trabajo en un plazo de 48 horas.
¿Quién es Yoon Suk Yeol?
Yoon Suk Yeol, exfiscal que obtuvo una ajustada victoria en las elecciones presidenciales de 2022, restableció al poder a los conservadores del país con propuestas de adoptar una postura más firme frente a Corea del Norte y fortalecer los lazos con Estados Unidos. Reemplazó a Moon Jae-in, un presidente progresista que cumplió un solo mandato de cinco años. Al asumir la presidencia en mayo de ese año, Yoon Suk Yeol se comprometió a proteger valores como la libertad y la democracia liberal.
La gente se reúne frente a la Asamblea Nacional en Seúl, Corea del Sur, el miércoles 4 de diciembre de 2024.
No obstante, poco después de asumir el cargo, comenzó a utilizar acciones legales, organismos reguladores y pesquisas penales para frenar lo que consideraba desinformación, especialmente enfocadas en los medios de comunicación. En lo que podría interpretarse como una persecución política, las fuerzas policiales y los fiscales llevaron a cabo múltiples allanamientos en residencias y oficinas de periodistas que su administración acusaba de propagar "noticias falsas".
En abril, el Partido Poder del Pueblo de Yoon Suk Yeol experimentó una dura derrota en los comicios legislativos, lo que otorgó a la oposición una mayoría contundente. De este modo, se convirtió en el primer mandatario surcoreano en décadas obligado a enfrentar un Parlamento dominado por la oposición durante todo su mandato.
¿Cómo reaccionaron los partidos políticos de Corea del Sur?
Han Dong-hoon, dirigente del Partido Poder del Pueblo que lidera Yoon, calificó la imposición de la ley marcial como “incorrecta” y aseguró que se opondrá a ella, según reportó la agencia de noticias Yonhap de Corea del Sur.
Han Dong-hoon, líder del gobernante Partido del Poder Popular, es entrevistado camino a la Asamblea Nacional en Seúl.
Por su parte, Lee Jae-myung, jefe de la oposición surcoreana, grabó un mensaje en video desde su vehículo mientras se dirigía a la Asamblea Nacional, instando a los ciudadanos a congregarse en ese lugar. “No hay razón para declarar la ley marcial. No podemos dejar que el ejército gobierne este país”, dijo.
“El presidente traicionó al pueblo. La declaración ilegal de ley marcial de emergencia del presidente Yoon Suk Yeol es nula y sin valor. Desde este momento, Yoon Suk Yeol ya no es el presidente de Corea del Sur”, dijo. Lee Jae-jung, una legisladora surcoreana del Partido Democrático, escribió en Facebook que se dirigía a la Asamblea Nacional. “Vamos a detener esto a toda costa”, dijo.
Las emisiones de los medios gubernamentales mostraron a militares y agentes del orden forcejeando con los ciudadanos que trataban de acceder al edificio de la Asamblea Nacional, mientras los protestantes vociferaban: “¡Terminen con la ley marcial! ¡Terminen con la ley marcial!”.
Park Chan-dae, líder de la principal oposición surcoreana, el Partido Democrático, anuncia su postura en la Asamblea Nacional.
¿Cómo podría levantarse la ley marcial?
De acuerdo con la legislación de Corea del Sur, la ley marcial puede ser suspendida si se obtiene una votación favorable en el parlamento, donde el Partido Democrático opositor cuenta con la mayoría. Cuando “la Asamblea Nacional solicite el levantamiento de la ley marcial, el presidente deberá hacerlo sin demora y anunciarlo”, establece la ley.
Poco después de que el presidente hiciera su anuncio, el titular de la Asamblea Nacional emitió un mensaje urgente a través de su canal de YouTube, solicitando la reunión de todos los legisladores en el recinto. Hizo un llamado a las fuerzas militares y de seguridad para que se pueda “mantener la calma y mantener sus posiciones”.
Los 190 miembros del parlamento que tomaron parte en la votación respaldaron la suspensión de la ley marcial. Las transmisiones televisivas mostraron a los soldados destacados en el Congreso retirándose del lugar tras el resultado.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.