martes 21 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de diciembre de 2024 - 17:54
Los detalles.

Quién es el presidente de Corea del Sur, golpeado por la ley marcial

El presidente de Corea del Sur decretó sorpresivamente este martes la ley marcial, con críticas a la oposición donde provocó la conmocion en un país con un pasado totalitario.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, declaró la ley marcial de emergencia con la excusa de supuestas agresiones por parte de su vecina Corea del Norte y decretó de esta manera el cierre del Parlamento. Los detalles, en la nota.

image.png

Quién es el presidente de Corea del Sur, golpeado por la ley marcial

Yoon Suk Yeol, representante del conservador Partido del Poder Popular, es presidente de Corea del Sur desde 2022. Fue elegido por un estrecho margen, aventajando a su rival Lee Jae-myung —miembro del Partido Democrático— por menos de un 1%.

image.png

Yoon era un recién llegado a la política, debido a que pasó los 27 años anteriores de su carrera como fiscal. Desde que asumió el cargo, sucediendo al presidente liberal Moon Jae-in, se enfrentó a una serie de desafíos, desde la amenaza permanente de Corea del Norte hasta las crecientes tensiones entre los principales socios de Corea del Sur, Estados Unidos y China, así como la caída de las tasas de natalidad.

Mientras que su predecesor, Moon Jae-in, era partidario del diálogo con Pyongyang, presidente de Corea del Norte, Yoon adoptó una postura más dura. Prometió reforzar el ejército surcoreano e incluso insinuó que lanzaría un ataque preventivo si veía indicios de una ofensiva contra Seúl.

Corea del Sur se encuentra en la poca envidiable situación de mantener fuertes lazos con dos superpotencias mundiales enfrentadas, Estados Unidos y China. Mientras que su rival electoral Lee sugirió que intentaría equilibrar ambas asociaciones, Yoon dejó claro a cuál daría prioridad. “Corea del Sur y Estados Unidos comparten una alianza forjada en la sangre, ya que hemos luchado juntos para proteger la libertad contra la tiranía del comunismo”, dijo durante su campaña electoral.

Yoon heredó un país aún sacudido por la pandemia del Covid-19, así como por un escenario político polarizado por la corrupción y en el marco de la lucha por la igualdad de género. Frente a un mercado laboral hipercompetitivo y precios de la vivienda por las nubes, los llamados “antifeministas” afirmaron que la apuesta del país por abordar la desigualdad de género se había inclinado demasiado a favor de las mujeres.

Las feministas, por su parte, denunciaron la violencia sexual generalizada en el país, las arraigadas expectativas de género que recaen sobre las mujeres y la escasa representación femenina en los consejos de administración y en la política como ejemplos de que la discriminación contra la mujer sigue estando muy extendida.

image.png

Solo unos meses después de su toma de posesión, un aplastamiento fatal ocurrido en Halloween en Itaewon, dejó un saldo de 159 personas muertas. La sociedad exigió a las autoridades que asuman la responsabilidad y se tomen acciones por lo ocurrido.

Un año después, las familias dijeron a CNN que seguían insatisfechas con la respuesta, especialmente después de que Yoon bloqueó un proyecto de ley que proponía una nueva investigación sobre el incidente a principios de este año, según Reuters.

Además, la primera dama surcoreana, Kim Keon Hee, está implicada en una trama de manipulación de precios de acciones de un concesionario de autos BMW en Corea del Sur, entre 2009 y 2012, y ha sido acusada de aceptar, poco antes de la investidura de Yoon, un bolso de lujo de la marca Dior valorado en unos 2000 euros.

Crisis en Corea del Sur: el Presidente decretó la ley marcial

El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, decretó sorpresivamente este martes la ley marcial, con críticas a la oposición, a la que acusó de servir a los intereses de Corea del Norte, y provocando la conmoción en un país con un pasado totalitario hasta la década de los años 80.

image.png

El mandatario calificó a la oposición, que tiene mayoría en el parlamento compuesto por 300 miembros, como “fuerzas antiestatales que intentan derrocar el régimen” y calificó su decisión como “inevitable”.

Precisamente la última vez que se declaró la ley marcial en Corea del Sur fue en 1979, después del asesinato del dictador Park Chung Hee, que trajo consigo una ola de protestas en mayo de ese año para democratizar el país que fueron ampliamente reprimidas y dejaron, según algunas fuentes, cerca de 2000 muertos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado