En medio de controversias en las instituciones gubernamentales relacionadas con el asunto del presentismo, la vicepresidenta y líder del Senado, Victoria Villarruel, despidió a tres empleados del cuerpo legislativo por su ausencia injustificada. Las decisiones fueron firmadas el día 12 de este mes.
También desestimó la astucia de una planta permanente oficializada el 25 de octubre pasado, a solo tres días de la primera vuelta electoral.
Por ejemplo, en la disposición 105/24 de la Secretaría Administrativa liderada por Izzo se expresó que “el Departamento de Control y Asistencia informó” que uno de los trabajadores de la Dirección de Seguridad y Control “se ausentó sin causa justificada los días 1, 7, 8, 13, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 28 y 29 de noviembre y 4, 5, 11, 12, 18, 19, 20, 25 y 26 de diciembre de 2023″.
El texto detalló puntualmente que, “en consecuencia, el agente de marras incurrió en 21 inasistencias injustificadas en los últimos 12 meses inmediatos anteriores”. Además, se incorporaron las “copias fieles de los telegramas colacionados remitidos al referido agente a su último domicilio declarado en su legajo” para intimarlo “a regularizar su situación, bajo apercibimiento de ley”.
La resolución 106/24 presenta un carácter aún más peculiar. En ese documento se consignó que una trabajadora “con destino en el Departamento de Mantenimiento Operativo se ausentó los días 8, 9, 17, 22 y 23 de noviembre, por enfermedad de corto tratamiento, con pedido médico injustificado; y el 24 de dicho mes y 4, 5, 6 y 7 de diciembre de 2023 por enfermedad familiar no justificada”.
La ahora ex empleada fue informada acerca de las 16 ausencias injustificadas registradas en los últimos 12 meses inmediatos anteriores, y se le despacharon los respectivos telegramas con el objetivo de que regularizara su condición “bajo apercibimiento de ley”.
Los motivos detrás de la decisión de Victoria Villarruel
En estos dos escenarios, se verificaron 10 ausencias de forma intermitente sin motivo justificado en un lapso de 12 meses. Por otro lado, en el caso del tercer empleado, se constataron más de cinco faltas consecutivas, lo que conlleva la posibilidad de ser cesado.
La cuarta disposición de Izzo, numerada como 112/24, aborda la situación de los empleados temporales que dejan el Senado al concluir el mandato del legislador correspondiente. No obstante, una individua que colaboró con el legislador y expresidente de Misiones, Maurice Closs, hasta el 10 de diciembre, logró su incorporación al personal permanente el 25 de octubre pasado, apenas tres días antes de las elecciones generales. Por no cumplir con la ley 24.600 -personal legislativo-, quedó afuera de la “casa”.
Diputados
El pasado 11 de enero, colegas de Infobae informó que las autoridades de la Cámara de Diputados, lideradas por Martín Menem, emitieron una resolución para supervisar la presencia total del personal jerárquico, situación que ha generado molestias en varios despachos del Palacio Legislativo. Esta medida, que entrará en vigencia el próximo 1 de febrero, revoca una normativa establecida en 2017 que eximía del control de asistencia a "Directores y Subdirectores a cargo de una unidad orgánica dentro de la estructura" de la Cámara baja.
La resolución que se mantiene en vigor es la 95-2017. En dicho documento se autoriza la implementación de un nuevo "Procedimiento de Control de Asistencia". En el Anexo 1, el artículo cuarto trata sobre los empleados eximidos, otorgando la autorización a “aquellos agentes de Planta Temporaria que cumplan funciones a las órdenes de un Legislador Nacional, en un Bloque Político o funciones de asesoramiento en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral”.
El permiso también está destinado a “las Autoridades Superiores tales como Secretarios, Prosecretarios, Directores Generales y Subdirectores Generales”. El último inciso es el “c”, que trata sobre “Directores y Subdirectores a cargo de una unidad orgánica dentro de la estructura de esta Honorable Cámara de Diputados”.
La resolución que firmó la flamante secretaria administrativa de Diputados, Laura Oriolo, elimina “a partir del 1° de febrero del 2024, el inciso c, del Artículo 4° ‘Agentes Eximidos’ del Anexo I de la Disposición de la Secretaría Administrativa DSAD N° 95/2017″.
Adicionalmente, anula una disposición de la Dirección General de Recursos Humanos que facultaba para emitir normativas "aclaratorias, instrumentales, interpretativas y/o complementarias, así como llevar a cabo todas las diligencias necesarias para la implementación del mencionado procedimiento" de asistencia.
En el año 2017, la resolución se respaldó argumentando la necesidad de “establecer un régimen general y orgánico de control de asistencia, puntualidad y presentismo, a través del cual se aprovechen los recursos de esta Administración para alcanzar los objetivos de la política fijada, respetando los principios y Derechos Constitucionales relacionados”.
Conforme a lo dispuesto por la medida, en ese período ya se disponía “con un Sistema de Control de Acceso y Presentismo instalado en condiciones de funcionamiento óptimo, cubriendo de forma satisfactoria el movimiento del Personal Legislativo en sus ingresos y/o egresos”.
La medida que fue revocada fue adoptada en el periodo del expresidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, y fue suscrita por la exsecretaria administrativa, Florencia Romano. Ambos mantenían una estrecha relación con sindicatos legislativos que criticaron a Mauricio Macri durante la era Cambiemos.
Con esta reciente disposición, aquellos que no obtengan la exención deberán cumplir con las siete horas estipuladas como jornada laboral, según revelaron a Infobae. De hecho, varios empleados respaldaron la medida y anticipan el regreso pronto de sus colegas.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.