Con la presencia de autoridades provinciales, se lanzó Jujuy Verde Carbono Neutral 2.050.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITECon la presencia de autoridades provinciales, se lanzó Jujuy Verde Carbono Neutral 2.050.
El gobernador Gerardo Morales y la ministra de Ambiente María Inés Zigarán, encabezaron el acto en un hotel de la capital sobre la política provincial por el cambio climático, y las acciones concretas para evitar el impacto negativo que tiene en la región.
Según explicaron funcionarios provinciales y nacionales, el plan alineará estrategias, acciones sociales, económicas y ambientales con el objetivo de lograr una provincia más sustentable, con programas que incluyen políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático.
“El camino lo comenzamos en el 2015. Trabajamos con acciones climáticas y nos propusimos desarrollar el programa, relevando cuales eran los proyectos y sectores más urgentes. Los pusimos en marcha y Jujuy redujo los gases de efecto invernadero, a diferencia del mundo que no puede llegar a esos objetivos”, dijo María Inés Zigarán.
El cambio climático alude a la variación significativa en los componentes del clima cuando se comparan períodos prolongados, pudiendo ser décadas o más. El clima de la Tierra ha variado muchas veces a lo largo de su historia debido a cambios naturales, como las erupciones volcánicas, los cambios en la órbita de traslación de la tierra, las variaciones en la composición de la atmósfera, entre otros.
“Jujuy es líder en cambio climático, por decisión política y por proyectos que confirman el compromiso”, dijo la Ministra y agregó que “debemos sentirnos orgullosos de lo que hace Jujuy. Quisiéramos llegar al 2030 con la carbononeutralidad, pero creemos que se llegará en el 2050”.
De acuerdo con el último inventario de Gases de Efecto Invernadero de la Argentina, el 53 % de las emisiones del país están vinculadas al sector energético; el 37 % agricultura, ganadería y silvicultura y otros usos de la tierra; el 6 % a la industria y el 4 % restante a los residuos.
“No se trata de nosotros, sino de las nuevas generaciones. Debe haber solidaridad intergeneracional, para los que vienen y ni siquiera conoceremos”, dijo Zigarán y aludió a la reducción efectiva de los gases de efecto invernadero que hoy “tiene resultados concretos para mostrar. Eso nos diferencia de otras provincias”.
Zigarán dijo que una lucha central es que las provincias que trabajan en esto participen de la distribución de fondos para favorecer los proyectos. “Los lugares que menos emiten gases son los más impactados. Proponíamos un proyecto de ley que revirtiera esta situación, el Sistema Federal de pago por resultado, y lo seguimos haciendo. Insistimos que se apruebe esta ley”.
La Ministra dijo que son 82 millones de dólares que llegan a la Argentina, y subrayó que “Jujuy debería ser una de las que reciba estos fondos. No se quiere reconocer a aquellas provincias que hacen un esfuerzo y es una discusión que tenemos que dar”, indicó.
“Esto es importante y es clave la participación de todos, con trabajo coordinado”, dijo Gerardo Morales en su mensaje. “Vamos a dar pasos muy importantes hasta el 2030. Dejaremos marcado el camino que debemos suscribir todos en acciones concretas”.
“Somos de las provincias que más aportan en la lucha con el cambio climático, porque el impacto está en el NOA y no en las áreas que más emisiones generan”, y apuntó contra el Ministerio de Ambiente de Nación, de quien dijo que “no veo buena voluntad con Jujuy en la distribución de fondos”.
“Somos la provincia que más bajó la tasa de deforestación y deberíamos ser premiados por eso”, y anticipó que harán presentaciones por los fondos y si no hay respuesta favorables, “iremos a la justicia para garantizar los derechos que le corresponden a Jujuy”, acotó Morales.
Morales destacó el trabajo con la energía limpia, el uso del suelo y también el manejo de los residuos sólidos. “Atacamos los factores que generan esas emisiones de gases. No es casual la política que implementamos”, y destacó a Cauchari: “Hay proyectos de generación distribuida de energía, con empresas que harán inversiones y con participación de la provincia”.
“Trabajamos en cerrar este acuerdo para arrancar con 13 plantas solares que irán al consumo propio de Jujuy. El proyecto de energía termosolar con INBAP está en marcha y se hará en Cauchari. Trabajaremos en los créditos de bonos de carbón, que será un sello de calidad cuando ingresemos en ese mercado”, detalló Morales.
El mandatario provincial también destacó la necesidad de profundizar el proyecto de transporte y la movilidad eléctrica. “Debe haber mercado y debe haber políticas nacionales. Las empresas petroleras deben convertirse en empresas de energía, como le decimos a YPF, que será ahora YPF litio. La electro movilidad es central para evitar los efectos del cambio climático”.
Morales también subrayó el cambio de iluminación led en los centros urbanos, un 80% de la provincia. “Y después el proyecto insignia, GIRSU, único en el país”, y destacó el cierre de los basurales en el interior como en El Pongo, Humahuaca, y otras ciudades. “En dos años hay que eliminar el 100% de los basurales a cielo abierto”.
“Es el camino que nos involucra a todos, porque en el año levantamos la temperatura 0.5 grados en algunos casos y en otros 0.7, además de incrementar las lluvias y los incendios”, y agregó que en el 2020 en Jujuy hubo un récord de 548 incendios con más de 40 mil hectáreas afectadas. “Estamos en la lucha contra las causas y efectos. Si no hacemos esto, deberemos luchar más y perjudicará a la gente en el futuro”.
Morales confirmó que ya envió a la Legislatura la nueva Ley Provincial de cambio climático. “Queremos que sea aprobada. Debe haber un acuerdo y quien gobierne no debe apartarse de esto. Es para cuidar la vida”, y volvió a resaltar la política gubernamental. “Estamos marcando hitos en la lucha contra el cambio climático. Es importante lo que hacemos, avanzando con hechos concretos y normativas que van en esta dirección”, cerro Morales.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.