Este jueves, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) determinó la prohibición de fabricar, distribuir y ofrecer al público una marca de azúcar en todo el territorio nacional. La decisión se fundamenta en serias anomalías detectadas en el etiquetado del producto.
Además, identificaron que no tenía las inscripciones sanitarias requeridas por la normativa vigente. La resolución fue formalizada mediante la Disposición 2.193/2025, que apareció en el Boletín Oficial, y afecta al artículo denominado “Azúcar común tipo A – marca Dulce del Valle”, producido por la firma Industrial Agro S.A., cuya sede se encuentra en San Miguel de Tucumán.
El organismo detectó que el producto carece de registros sanitarios.
En el envase se detallan los registros RNE N° 23004493 y RNPA N° 23041779, aunque se constató que dichos códigos son nulos o no están registrados oficialmente.
Por qué la ANMAT retiró el azúcar marca Dulce del Valle
De acuerdo con lo expresado en la disposición oficial, el producto fue catalogado como no autorizado debido al uso de un RNPA inexistente y un RNE que ya no se encuentra habilitado, lo que revela que el etiquetado fue manipulado de manera fraudulenta. Esta irregularidad constituye una infracción a las regulaciones sanitarias actuales y podría poner en peligro la salud de quienes lo consuman.
El producto ya fue decomisado en Salta.
La pesquisa comenzó a partir de un aviso emitido por el Programa de Bromatología de la provincia de Salta, luego de que un ciudadano realizara una consulta relacionada con este tipo de azúcar. Posteriormente, a través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), se solicitó información a la Dirección de Bromatología de Tucumán, la cual corroboró que los datos registrales del producto carecen de habilitación oficial.
Asimismo, las autoridades de la provincia de Salta identificaron la comercialización del azúcar en la localidad de El Carril, donde procedieron a su secuestro. A su vez, se verificó que el producto estaba siendo ofertado a través de sitios de comercio electrónico, lo que intensificó la gravedad de la falta.
La ANMAT recordó que los productos alimenticios deben contar con registros válidos y verificables.
Otros productos prohibidos recientemente por la ANMAT
Esta resolución se añade a una serie de disposiciones recientes implementadas por la ANMAT. Dentro de ese conjunto, se incluye la inhabilitación del aceite de oliva extra virgen etiquetado como Finca Don Amancio, producido en la provincia de Mendoza, así como la prohibición de distintos condimentos —entre ellos laurel, pimienta y nuez moscada— pertenecientes a la marca Rocío, debido a la utilización de inscripciones sanitarias apócrifas y etiquetas que no cumplen con los requerimientos normativos.
ANMAT prohibió este jueves la venta, elaboración y comercialización en todo el país de una marca de azúcar.
La ANMAT reiteró que todo alimento debe estar debidamente inscripto, con datos auténticos y comprobables, tanto del lugar donde se produce (RNE) como del artículo en sí (RNPA), con el objetivo de asegurar el seguimiento del origen, la inocuidad del producto y el cumplimiento de estándares de calidad.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.