Esta tarde el Ministerio de Salud de Jujuy emitió un nuevo reporte respecto a la situación del dengue en la provincia. Se confirmaron 49 casos nuevos y piden a la gente que siga extremando las medidas de prevención para evitar la enfermedad.
Salud..
Dengue en Jujuy: confirmaron 49 casos nuevos
En los últimos días, la Dirección Provincial de Sanidad confirmó 49 casos nuevos:
- San Pedro: 29 casos
- Libertador: 8 casos
- Palma Sola: 5 casos
- Pampa Blanca: 2 casos
- Monterrico: 2 casos
- Perico: 1 caso
- Calilegua: 1 caso
- Chalicán: 1 caso
Además, 14 personas permanecen internadas a causa de esta enfermedad en servicios de salud públicos y privados. Todos ellos evolucionan con pronóstico favorable.
Dengue: bajaron los casos en Argentina y las cifra es de 84.433
Casos de dengue en Jujuy en 2023
En lo que va del 2023 se confirmaron 3772 casos de dengue en la provincia. 10 de ellos perdieron la vida a causa de la enfermedad.
Los casos confirmados corresponden a las siguientes localidades:
- San Pedro: 1310 casos
- Perico: 578 casos
- Yuto: 236 casos
- Caimancito: 231 casos
- Palma Sola: 217 casos
- Monterrico: 214 casos
- Libertador: 209 casos
- Fraile Pintado: 151 casos
- Pampa Blanca: 133 casos
- San Salvador: 107 casos
- Santa Clara: 58 casos
- La Esperanza: 53 casos
- Calilegua: 50 casos
- El Talar: 36 casos
- Palpalá: 30 casos
- La Mendieta: 26 casos
- Aguas Calientes: 19 casos
- Vinalito: 19 casos
- El Carmen: 18 casos
- El Piquete: 18 casos
- Puesto Viejo: 16 casos
- Rodeíto: 16 casos
- Chalicán: 9 casos
- San Antonio: 3 casos
- Arrayanal: 2 casos
- Tránsito: 2 casos
- Yala: 2 casos
- Humahuaca: 2 casos
- El Acheral: 2 casos
- Lozano: 2 casos
- Reyes: 1 caso
- La Bajada: 1 caso
- La Quiaca: 1 caso
¿Cómo prevenir el dengue?
- Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
- Realizá descacharrado a diario para descartar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes
- Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas
- Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales
- Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar
- Desmalezá terrenos, jardines y patios
¿Cómo prevenir la picadura del mosquito Aedes Aegypti?
- Usá siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase
- Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
- Colocá mosquiteros en puertas y ventanas y protegiendo cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
Te recomendamos:
Cuáles son los síntomas de dengue y cómo prevenir la enfermedad
Dengue: confirmaron 20 casos en los últimos días
Indican que el mosquito del dengue circula con baja temperatura
En esta nota:
Comentarios: