Como cada miércoles desde las 9 horas, el Ministerio de Salud de la provincia continúa con el trabajo en territorio para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti que transmite la infección, de cara a la temporada de altas temperaturas, lo que facilita el ciclo de vida del mosquito.
Las estrategias de diagnóstico del dengue son un componente crucial para contener la propagación del virus.
Con ese objetivo, los equipos de Salud cumplen con el descacharrado cada miércoles, cubriendo diferentes sectores mientras continúa la ubicación de ovitrampas en cada uno de los domicilios y a partir de ahí, se efectúa el monitoreo de los lugares donde más se desarrollan los huevos de los mosquitos.
Descacharrado en San Salvador de Jujuy: El cronograma completo
El trabajo de descacharrado se realiza cada miércoles desde horas 9 y continúa este mes de la siguiente manera:
• 23/07: Barrios Norte y Cuyaya – junto a centros vecinales
• 30/07: Zona Hospital Snopek – Alto Comedero – junto a la Delegación Municipal
2024 el año de la Epidemia de Dengue más grande registrada en Argentina
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti y actualmente representa la principal arbovirosis de la región de las Américas.
La de 2024 fue la epidemia de dengue más grande registrada en el país. Según el Ministerio de Salud de la Nación, 419 personas fallecieron por la enfermedad durante la temporada (septiembre de 2023 a agosto de 2024).
Se recomienda usar repelentes para evitar picaduras de mosquitos que transmiten el dengue.
Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, Santa Fe y ciudad Autónoma de Buenos Aires, fueron las provincias con mayor cantidad de casos en el año 2024:
- Córdoba: las notificaciones totales de dengue pasaron de 13,900 en 2023 a 147,585 en 2024.
- Buenos Aires: el incremento fue de 21,639 en 2023 a 145,583 en 2024.
- Tucumán: pasó de 31,730 notificados en 2023 a 95,115 casos en 2024.
- Santa Fe: hubo un salto de 26,901 en 2023 a 72,987 en 2024.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: en la capital del país, las notificaciones subieron de 22,229 en 2023 a 56,295 en 2024.
Consejos para prevenir el Dengue
Más allá de las campañas que desde el Estado puedan lanzar, es conveniente tener en cuenta una serie de recomendaciones que ayudan a combatir la proliferación del mosquito transmisor:
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
- Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
- Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
- Rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.
- Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
- Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
- Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
- Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
- Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en la habitaciones.
- Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
- Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.