sábado 05 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de julio de 2025 - 10:34
Salud.

Las claves para detectar el monóxido de carbono en espacios interiores

Es un gas tóxico, invisible e inodoro que puede ser mortal. Al ser más denso que el aire, se mezcla con él y pasa desapercibido para quienes están expuestos.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La detección inmediata de monóxido de carbono (CO) desde que comienza a dispersarse en un ambiente puede resultar crucial para salvar vidas. En incidentes causados por calefactores de combustión que liberan este gas tóxico, cada instante cuenta para prevenir intoxicaciones derivadas de la reducción de oxígeno que provoca el CO.

Entonces, ¿cuáles son las formas más eficaces para identificar la presencia de monóxido de carbono lo antes posible y minimizar el peligro de envenenamiento, especialmente durante el invierno? Al igual que en la prevención de enfermedades, actuar con prontitud es esencial para evitar consecuencias graves.

¿Por qué es importante detectar el monóxido de carbono en el hogar?

Cómo detectar el monóxido carbono en espacios interiores.

Monóxido de carbono, un gas venenoso que puede ser mortal

El monóxido de carbono es un gas tóxico, inodoro, incoloro, insípido y que no provoca irritación, pero que puede resultar mortal. Debido a que es más denso que el aire, se mezcla con él y quienes están expuestos pueden no darse cuenta de su presencia hasta que comienzan a experimentar los primeros síntomas.

Al ser invisible y carecer de olor o sabor, solo puede detectarse con equipos específicos. Cada año, este gas es responsable de miles de casos de intoxicación, algunos con desenlaces fatales, y su incidencia ha aumentado en los últimos años.

Por qué es importante detectar la presencia de monóxido de carbono en el hogar.

¿Qué es el monóxido de carbono?

Para entender cómo ocurre la intoxicación por este gas, primero es necesario conocer qué es exactamente el monóxido de carbono. Se trata de una molécula, conocida como CO, formada por un átomo de carbono y otro de oxígeno. Generalmente se presenta en estado gaseoso, lo que le ha valido el apodo de “asesino silencioso”, debido a que puede causar la muerte sin que exista ninguna señal evidente que anuncie su presencia.

El monóxido de carbono se genera principalmente cuando algún equipo de combustión —como calefactores, estufas de leña, artefactos a gas, petróleo o fueloil— o algún electrodoméstico funciona de manera deficiente debido a una combustión incompleta. Esto puede ocurrir porque el aparato está anticuado, tiene obstruido el conducto de evacuación o se usa incorrectamente.

La exposición al monóxido de carbono puede causar intoxicación, la cual a su vez provoca daños prolongados en los sistemas cardiovascular y respiratorio, afectando la salud tanto en el corto como en el mediano plazo.

Monóxido de carbono, un gas venenoso que puede ser mortal.

Para minimizar los peligros asociados a este gas, es fundamental conocer bien los riesgos y reconocer los signos de alerta. También es esencial revisar periódicamente el estado de los conductos por donde se expulsan los gases y colocar detectores de monóxido de carbono en todas las habitaciones que cuenten con aparatos de combustión.

Aunque se sabe desde hace mucho tiempo que el monóxido de carbono es un gas altamente perjudicial, aún son pocos los hogares que disponen de sistemas para protegerse de sus efectos nocivos, lo que explica la gran cantidad de intoxicaciones que se registran anualmente.

Aprender a reconocer los signos de la presencia de monóxido de carbono

El monóxido de carbono es venenoso, inodoro, incoloro, no irritante y potencialmente letal.

Síntomas reconocibles según el contexto

Apenas transcurridos unos minutos tras la inhalación de monóxido de carbono, comienzan a manifestarse los primeros signos de intoxicación. Este gas produce una asfixia tóxica, que difiere de otros tipos de envenenamiento, por ejemplo.

Entre las señales más comunes que pueden indicar una intoxicación por monóxido de carbono se encuentran: cefaleas, dolor abdominal, problemas en la visión y la respiración, mareos e incluso pérdida de conocimiento, situación que puede derivar en la muerte en menos de una hora.

Un indicio claro de que se está inhalando monóxido de carbono es que los síntomas desaparecen al salir del ambiente contaminado, pero reaparecen al volver a entrar en ese mismo espacio. Si estamos en un espacio cerrado con poca ventilación porque afuera hace frío, y hay aparatos calefactores —como estufas de gas o radiadores portátiles— funcionando al máximo, y comenzamos a notar estos síntomas, es probable que se deba a la acumulación de monóxido de carbono.

Qué tener en cuenta para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.

Ante la aparición simultánea de varios de estos signos y la sospecha de intoxicación por monóxido de carbono, es fundamental salir de inmediato al exterior y comunicarse con el 112 o el número de emergencias correspondiente. Es muy posible que estemos sufriendo los efectos tóxicos de este gas, lo cual puede ocasionar un cuadro grave. En muchos casos, será necesaria la intervención médica urgente: cada segundo cuenta.

Humedad inusual en la habitación

La aparición de humedad también puede alertarnos sobre la posible presencia de monóxido de carbono. Por ejemplo, la condensación excesiva en ventanas o muebles puede ser una señal indirecta de que este gas se está acumulando en el ambiente. En este sentido, la calidad del aire y la presión atmosférica pueden servir como indicadores.

La gente profundiza el encendido de estufas y calefactores, entre otros elementos de calefacción.
Consejos para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono.

Consejos para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono.

Aunque la humedad por sí sola rara vez indica una emisión de monóxido de carbono, en ciertas circunstancias puede ser una pista relevante. Cuando este fenómeno se combina con los síntomas físicos antes mencionados, es momento de tomar precauciones. Si alguno de los sistemas de calefacción está funcionando incorrectamente, la posibilidad de intoxicación por monóxido de carbono aumenta considerablemente.

Señales lumínicas sospechosas en los aparatos de combustión

Existen también indicios visuales que pueden alertarnos sobre la presencia de monóxido de carbono en el ambiente. Es importante observar la llama piloto de estufas de gas, calentadores u otros dispositivos de combustión: si esta se apaga repetidamente, tiene un brillo irregular o se muestra débil, podría deberse a la influencia del monóxido de carbono.

Aunque estas señales no confirman de manera definitiva la existencia del gas y pueden tener otras causas, al igual que ocurre con la humedad, es fundamental estar atentos a estas pistas para prevenir riesgos.

monoxido de carbono.jpg

¿Los detectores de monóxido de carbono son la solución más eficaz contra el envenenamiento?

Así como los detectores de humo constituyen la herramienta más eficaz para proteger los hogares contra incendios, los sensores de monóxido de carbono se presentan como la mejor barrera para evitar intoxicaciones por este gas letal, permitiendo identificar rápidamente su presencia. Tal como ocurre en muchas situaciones médicas, la clave para evitar daños graves es la prevención anticipada.

¿Qué es un sensor de monóxido de carbono?

Cada vez son más los hogares que incorporan estos dispositivos para aumentar la seguridad interna. Estos detectores están disponibles en la mayoría de las ferreterías, tiendas de mejoras para el hogar y plataformas digitales. Además, su costo resulta accesible, con precios que generalmente comienzan alrededor de los diez euros.

"El monóxido de carbono es un asesino silencioso", dijo el Director de Defensa Civil

"El monóxido de carbono es un asesino silencioso", dijo el Director de Defensa Civil

Los detectores consisten en pequeñas cajas que contienen un sensor diseñado para identificar la presencia de monóxido de carbono. Cuando el nivel de este gas supera un umbral seguro, se produce una reacción interna que genera una corriente eléctrica, la cual activa una alarma sonora para alertar a los ocupantes del espacio.

Este equipo, que debe ubicarse en todas las habitaciones donde se empleen aparatos que funcionen con combustión, resulta altamente efectivo, ya que permite detectar la existencia de monóxido de carbono mucho antes de que aparezcan los primeros signos de intoxicación.

Guía para colocar un detector de monóxido de carbono y prevenir la inhalación peligrosa del gas

Para que el detector de monóxido de carbono funcione correctamente, es fundamental instalarlo en el lugar adecuado, donde pueda monitorear de manera constante la calidad del aire y detectar cualquier rastro del gas. Lo ideal es situarlo en una pared del espacio donde esté ubicado el dispositivo de combustión, manteniendo una distancia de entre uno y tres metros respecto a este, y a la altura de los ojos en posición horizontal. No es imprescindible la instalación por parte de un técnico especializado; siguiendo instrucciones simples es suficiente.

Ante la llegada del frío, consejos para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono.

Un consejo final esencial: nunca se deben bloquear las aberturas o conductos de ventilación de una habitación, especialmente si están próximos a posibles emisores de monóxido de carbono.

Aunque no existe una obligación legal para instalar detectores de monóxido de carbono, su uso es sumamente aconsejable, ya que constituyen la forma más eficaz de protegerse contra los riesgos que implica la acumulación elevada de CO en el ambiente.

Estos dispositivos ofrecen una valiosa tranquilidad al emitir una alarma apenas detectan la mínima concentración del gas. Además, incluso en hogares sin aparatos de combustión propios, es posible verse expuesto a intoxicaciones provocadas por emisiones procedentes de viviendas vecinas —como chimeneas o calderas a gas o carbón—, un riesgo especialmente alto en edificios de departamentos.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado