jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de febrero de 2023 - 16:02
Estudios.

Lucha contra el VIH: el tratamiento de células madres

Hace pocos días se detectó el tercer caso de un hombre de 53 años que luego recibir un trasplante de células madre, logró eliminar el VIH.

Victoria Marín
Por  Victoria Marín

En los últimos años se registraron tres casos de personas que eliminaron el virus VIH de su cuerpo, con el tratamiento de células madres y médula ósea. ¿Funciona en todas las personas por igual?

Raúl Román, médico infectólogo, opinó que "este tratamiento no sólo funciona en las enfermedades oncológicas sino también en las personas que viven con VIH", siendo algo sumamente positivo a nivel mundial.

Comentó que a través de este trasplante las personas lograron eliminar el virus del cuerpo. “los pacientes sometidos vivían con VIH fueron y les realizaron un tratamiento de células madres o médula ósea”.

celulas madres.jpg

Los cuatro casos en el mundo

El primer paciente era un caso de Berlín quien en el 2020 murió por otras causas, ajenas a este tratamiento; luego se detectó el de Londres (2019) y el último fue de Düsseldorf, Alemania (2023). Todos ellos han tenido una enfermedad definitoria de SIDA, una leucemia, condicionando el trasplante como una herramienta curativa no sólo de la leucemia, sino que luego de controles sucesivos con la carga viral, dieron negativo “después de mucho tiempo”.

El caso del último paciente de 53 años que se realizó el tratamiento, luego de 4 años que se realizó nuevamente el control, dicho resultado dio negativo. “Se estudia la presencia del virus dentro del cuerpo de la persona a través de métodos indirectos y directos”.

Cabe resaltar que este último contaba con niveles muy bajos de de VIH diagnosticados en el 2011.

RAÚL ROMÁN INFECTOLOGO VIH - TJ.mp4

Indirecto: análisis de sangre – test rápido. Carga Viral: más preciso para saber si está el virus.

¿Será comenzará a utilizar este el tratamiento?

El doctor remarcó que este tratamiento de trasplante de médula ósea y células madres no es para todas las personas que viven con SIDA. Hay que tener en cuenta que el tipo de donantes de las médulas y células tenían una mutación, que los hacía inmune la infección del VIH.

Esto podría dar respuesta a un grupo de personas que viven con VIH, pero no todas las personas podrían por el riesgo de un trasplante en sí", explicó el doctor por el riesgo que este lleva.

Se considera que este tratamiento puede funcionar a futuro pero sus estudios van a llevar un par de años más, según indicó el infectólogo.

De qué se trata

“Para que se pueda entender, esta trasplante se trata de remover, de correr células madres viejas e infectadas y colocar nuevas dentro de la médula ósea”.

Se trata de la mutación CCR5 Delta 32 en las células CD4 provoca que las células sanguíneas sean inmunes al VIH al evitar la entrada del virus en ellas. Dicha mutación se ha identificado en solo unos 20.000 donantes, la mayoría de los cuales son nativos del norte de Europa.

En el caso de la paciente Esperanza de Argentina que no realizó este tratamiento, estudiaron 1500 millones de células de su cuerpo, sin encontrar rastros del virus. "Esto se denomina Controladores de Elite”, detalló el doctor.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado