Estación.. 

No todo es alergia en primavera: otras enfermedades comunes

La primavera llegó hace una semana y muchas personas que sufren alergia la padecen en esta época. Pero También aparecen distintas enfermedades típicas.
Por  Victoria Marín

Sin dudas la estación preferida de muchos es la primavera por su clima y las flores, aunque una gran cantidad de personas la sufren por la alergia y por la aparición de otras enfermedades.

Las hermosas flores y los días al aire libre no faltan en septiembre y octubre, pero a pesar de que muchos la disfrutan también la denominan como la “época de las alergias” y otras enfermedades presentes tanto respiratorias como gastrointestinales.

Principales enfermedades de la primavera

Los jóvenes suelen estar entre los grupos más vulnerables y algunos de los riesgos a los que se encuentran expuestos en esta época del año son:

  • El resfrío común: Este se puede contraer en cualquier época del año pero principalmente en invierno y primavera. Los primeros signos generalmente son dolor de garganta y moqueo, seguidos por tos y estornudos.
image.png
Desechar los pañuelos descartables.

Desechar los pañuelos descartables.

  • Escarlatina: Un grupo de bacterias llamado Streptococcus del grupo A (estreptococos del grupo A) causa la escarlatina. Los estreptococos del grupo A habitan en la nariz y la garganta, por lo cual, las personas infectadas transmiten las bacterias al hablar, toser o estornudar, lo cual crea gotitas respiratorias que contienen estas bacterias.
  • Enfermedad de manos, pies y boca: un virus es el causante que frecuenta entre los 12 meses a 5 años. No es una enfermedad grave, pero si contagiosa. Esta suele propagarse en las escuelas y jardines. Sus síntomas son secreción en la nariz, garganta, ampollas y costras.
  • Gastroenteritis viral: es una infección intestinal que incluye la presencia de signos y síntomas como diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas o vómitos y, a veces, fiebre.

Recomendaciones

En este sentido, la Fundación del Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) compartió una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar enfermarnos:

Ventilar todos los ambientes

Uno de los principales factores para generar un escenario que reproduzca infecciones respiratorias es la aglomeración de muchas personas en espacios reducidos en un tiempo prolongado.

Es por eso la importancia de ventilar y tener un ambiente con ventanas y salida de aire, donde se pueda dar ese intercambio de oxígeno en el lugar.

Higiene de manos: un foco de bacterias

Las manos, una vía de transmisión de enfermedad muy común, ya que el contacto es directo con las superficies y objetos contaminados. Cómo lo hemos aprendido durante toda la pandemia, el lavado es fundamental con agua y jabón, en todos los lugares donde asistas.

Nos debemos higienizar luego de haber manipulado basura, tocado superficies públicas, dinero, llaves, animales, entre otras.

image.png
Sanitizar las manos.

Sanitizar las manos.

Adecuada higiene respiratoria

La higiene respiratoria se refiere a las medidas de prevención para evitar la diseminación de secreciones al toser o estornudar.

Es importante para que esto no ocurra, cubrirse la nariz o boca con el pliegue del codo, desechar los pañuelos utilizados, una buena higienización de manos luego de haber estornudado o tosido.

Limpiar y desinfectar los ambientes

Se recomienda limpiar removiendo toda la suciedad visible, y luego desinfectar los sectores con elementos que eliminen las bacterias y los virus en su mayor porcentaje.

Cómo prevenir la alergia en primavera

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: