Salud.. 

"Perro del infierno", la subvariante del coronavirus

Hoy en día no hay datos epidemiológicos que marquen una mayor gravedad de la enfermedad. A su vez las vacunas continúan protegiendo contra el COVID-19.

Por  Redacción de TodoJujuy.com

Las nuevas subvariantes de coronavirus Ómicron dominantes BQ.1 y BQ.1.1, derivadas de BA.5, con en EEUU y Europa, y XBB, recombinante de BA.2 y con lugar en Asia, han sido nominadas con nombres particulares pero no científicos, como perro del infierno” o “pesadilla”. Los dos apodos se han difundido, pero no son aconsejables ni están permitidos por la comunidad científica, ya que no contemplan un nuevo fenotipo de Ómicron que les brinde una denominación diferente.

image.png

“BQ.1, BQ1.1 y estas otras nuevas variantes han evolucionado en diferentes lugares, pero, hasta cierto punto, comparten proteínas de pico similares que las hacen al menos tan infecciosas como las variantes parentales de las que se derivaron”, detalla Thomas Russo, profesor y jefe de enfermedades infecciosas en la Universidad de Buffalo en Nueva York.

Su aparición fue localizada por primera vez en Nigeria, en julio del año pasado, y se ha extendido a 65 países. Las mutaciones le han dado a la subvariante BQ.1 una ventaja en la evasión del sistema inmune, así como una mayor propagación en el mundo.

image.png

Perro del infierno: variante BQ.1 de Ómicron

Los únicos detalles singulares que parecen tener en términos sintomatológico las cepas BQ.1 y BQ.1.1 son la aparición de pérdida de apetito, de afonía y de taquicardia, que no eran tan recurrentes en otras subvariantes de Ómicron.

Más allá de esto, los síntomas continúan ubicándose dentro de los habituales en los virus respiratorios más comunes, como los que generan los resfriados o la gripe, lo que hace que la enfermedad sea difícil de identificar.

image.png

A pesar de esto, hay que puntualizar que estas variantes parecen contar con una mayor facilidad para sortear la inmunidad anteriormente adquirida por medio de la vacuna o infección previa, algo que fundamenta en parte su elevada inefectividad relativa.

XBB (pesadilla): más reinfección, pero no más grave

XBB es, puntualmente, un recombinante de los sublinajes BA.2.10.1 y BA.2.75, identificada en 35 países en octubre, una gran cantidad de ellos asiáticos. A principios de octubre, XBB contenía una prevalencia del 1,3%. Determinadas pruebas preliminares han reportado cierto peligro de mayor gravedad clínica y el peligro de reinfección de Singapur e India y otros países.

“Se ha producido un amplio aumento en la prevalencia de XBB en la vigilancia genómica regional, pero aún no se ha asociado consistentemente con un aumento de nuevas infecciones”, indica el informe.

image.png

“Si bien se necesitan más estudios, pero los datos actuales no sugieren que existan diferencias sustanciales en la gravedad de la enfermedad para las infecciones por XBB”, resalta el documento.

No obstante, “hay evidencia preliminar que apunta a un mayor riesgo de reinfección en comparación con otros sublinajes circulantes. Los casos de reinfección se limitaron principalmente a aquellos con infección inicial en el período anterior a Ómicron. Hasta el momento, no hay datos que respalden el escape de las respuestas inmunitarias recientes inducidas por otros linajes”.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: