La mayoría de los autores coinciden en que la sexología se trata de una disciplina, rama del saber científico o ciencia (según las últimas publicaciones) que tiene como objeto de estudio la sexualidad humana en el sentido amplio del concepto, es decir, contemplando los aspectos biológicos, psicológicos, culturales, históricos, políticos, existenciales etc. que hacen a la misma.
Algunas definiciones de estudiosos de la sexología nos acercan a esta visión amplia, a saber: Sexología es la disciplina científica y humanística que sistematiza los conocimientos teóricos y prácticos relativos al sexo y a la sexualidad en sus cuatro aspectos fundamentales: biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Cada uno de estos aspectos es factible de divisiones para poder abarcar y profundizar todas las aristas de la problemática sexual.
Lázaro Sirlin Alvarez-Gayou, en su libro "Elementos de Sexología" de 1979 dice que la Sexología es "la disciplina que se ocupa del estudio de la sexualidad".
I57LD32HQFEKNMWJLEKM7ZWQ4Q(1).jpg
King out. También se puede tener sexo con caricias y sin penetración.
“Ciencia relativamente joven que estudia el hecho sexual” es definida por Francisco Cabello Santamaria.
¿A que nos referimos con sexualidad humana? La OMS (Organización Mundial de la Salud) define a la sexualidad como: "un aspecto central del ser humano presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales”. La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales.
Entonces, ¿Qué es lo que define al sexólogo? A decir de Flores Colombino, sexólogo es aquel profesional, investigador o docente que ha recibido una formación sistemática en las cuatro dimensiones del hombre, bio-psico-sociocultural, referidas a la sexualidad y al sexo. El especialista no sexólogo, puede hacer aportes a la Sexología desde su campo de experiencia, pero para ser sexólogo ha de hacer interdisciplina primero en un campo multidisciplinario integrador. No se pretende que un sexólogo abarque todas las áreas de la Sexología con total solvencia. Pero desde la perspectiva de su formación específica, debe estar en condiciones de adoptar una actitud abierta e integradora de los campos que abarca el estudio de la sexualidad.
En pocas palabras, la sexología es una sub especialidad de las ciencias de la salud, la cual tiene una metodología y un objeto de estudio particular (la sexualidad en sus múltiples aspectos). Para ser sexólogo/a es necesario realizar una formación específica en la temática que brinde al profesional las herramientas necesarias para poder abordar las diferentes problemáticas que hacen a la sexualidad en sus múltiples dimensiones.
Dra. Sofia Achem
Especialista en Ginecología
Sexología Clínica
MP 3470/32
Instagram: @hablemosdesexoyplacer
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.