La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y el Ministerio de Educación de la Nación, sigue otorgando beneficios para los usuarios de Becas Progresar, como ser los descuentos para viajar en transporte y cargar la tarjeta SUBE con un descuento del 55%.
Becas Progresar: ¿Cómo acceder a los descuentos?
La Anses sigue otorgando beneficios para quienes acceden Becas Progresar, cómo puedes acceder a los descuentos para viajar en transporte.
BECAS PROGRESAR: DESCUENTO TARIFA CON TARJETA SUBE
Cómo solicitar Progresar Trabajo una de líneas de Becas Progresar
De acuerdo al comunicado de Anses, podrán solicitar un descuento del 55% en las tarifas con Tarjeta SUBE los siguientes grupos:
- Asignación Universal por Hijo
- Asignación por Embarazo
- Becas Progresar
- Jubilaciones y pensiones
- Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
- Personal de casas particulares
- Monotributo Social
- Prestación por Desempleo
- Pensión Universal para el Adulto Mayor
- Pensiones no contributivas por invalidez
- Pensiones no contributivas madre de 7 hijos
- Programa de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
- Seguro de Capacitación y Empleo
- Programa Promover Igualdad de Oportunidades
- Potenciar Trabajo
BECAS PROGRESAR: ¿CÓMO SOLICITAR EL 55% DE DESCUENTO EN TARJETA SUBE?
Para percibir el descuento del 55% se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar en Mi Anses con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Ir a "Programas y beneficios".
- Seleccionar "Generar PIN SUBE"
- El sistema creará un código de 6 digitos que luego se debe registrar en la tarjeta SUBE ingresando al siguiente link: https://tarjetasube.sube.gob.ar/SubeWeb/WebForms/Account/Views/clave-sube-registro.aspx
Por último, para activar el descuento deberás apoyar la SUBE en cualquiera de las Terminales Automáticas.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA ANOTARSE A LAS BECAS POGRESAR?
Los requisitos para solicitar el beneficio son los siguientes:
- Tener ingresos menores a tres salarios mínimos
- Ser estudiante regular. En caso de que hayas dejado de cursar, tendrás que presentar una declaración jurada en la que se compromete a retomar los estudios.
- Ser ciudadano argentino/a nativo/a; naturalizada/o o extranjera/o, contando con una residencia legal mínima de 2 años en el país y contar con DNI propio.
Cada línea del programa tiene sus requisitos específicos, pero todas coinciden en que los ingresos del beneficiario y su grupo familiar no pueden superar los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.