jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de octubre de 2022 - 09:05
Economía.

Becas Progresar: dónde y cómo se puede estudiar idiomas

Uno de los beneficios sumados este año a Becas Progresar es la posibilidad estudiar lenguas extranjeras, y se van a dictar en todas las universidades del país.

Por  Cecilia Frías

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) junto al Ministerio de Desarrollo Social manejan de una manera sólida los beneficios y cuando deben abonar los montos de Becas Progresar 2022, recordamos que este programa consta de líneas diferentes de coberturas, según las necesidades y es una ayuda para quienes acceden puedan terminar los estudios.

Te podes inscribir a los cursos de Becas Progresar y acceder al de lenguas extranjeras, luego de que asumiera el Ministro de Economía, Sergio Massa, fueron estos uno de los nuevos acuerdos. Los usuarios de becas pueden inscribirse a los cursos virtuales para aprender cualquier idioma, como segunda lengua y de forma gratuita. Además, pueden recibir un bono extra de $6.000 al finalizar la cursada.

image.png
Becas Progresar: dónde y cómo se puede estudiar idiomas

Becas Progresar: dónde y cómo se puede estudiar idiomas

¿Dónde se puede cursar?

Los cursos se llevarán a cabo en 35 universidades nacionales y 65 institutos superiores de formación docente de todo el país, de forma virtual, con una duración total de 64 horas cuatrimestrales.

Se pueden inscribir a través de la web del INET, de la página oficial del Progresar o de la aplicación progresar+, donde pedirán que facilites la información personal sobre de qué curso querés hacer y a que jurisdicción nacional corresponde. Una vez completada esa información, se brinda la opción más cercana en qué universidad o instituto de formación realizar la capacitación.

Quiénes pueden acceder

Se puede chequear quiénes gozan del beneficio:

– Jóvenes entre 18 y 24 años cumplidos.

– Personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, hasta los 35 años.

– Personas que no poseen trabajo formal registrado, hasta los 40 años.

– Personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas, sin límite de edad.

Los requisitos

Ser argentina/o nativa/o; naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal de 2 años en el país y contar con DNI argentino.

Ser alumna/o regular de una institución educativa.

– Los ingresos no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

– No pagar Impuesto a las Ganancias.

– No tener ningún otro tipo de beca que no sean el Progresar o la Manuel Belgrano.

No tener título universitario, profesorado o tecnicatura.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado