lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de diciembre de 2024 - 10:11
Para las fiestas.

El mejor Vitel toné con receta piamontesa

El Vitel toné es el clásico de cada Navidad. Nacido en el norte de Italia, fue adoptado por los argentinos con diferentes recetas.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Atún y carne de ternera son los ingredientes principales de la mezcla mágica de cada Navidad para realizar la vieja receta del Piamonte italiano, la del vitello tonnato (o vitel tonnè, como se llamaba originalmente en el dialecto afrancesado de la región nuestro vitel toné).

Con altibajos durante el tiempo, una receta discutida, amada y odiada. Debatida y hasta con extras de ingredientes en su preparación; lo cierto es que abrió caminos transatlánticos, llevada en paladares por aquellos piamonteses e italianos del norte que cruzaron el océano para hacer su América.

Vitel toné
Vitel toné

Vitel toné

Vitel Toné en Argentina

En Argentina el vitel toné (ya castellanizado) no solo encontró un nuevo hogar, sino que se expandió como en ningún otro lugar del mundo. Arrancó tímido, como costumbre inmigrante en esos albores el siglo XX, en ciudades como Córdoba y Buenos Aires. Décadas más tarde, entrados los años 70, se convirtió en clásico ineludible de las fiestas de fin de año, junto al matambre, al lechón, a la lengua a la vinagreta. Finalmente, logró lo que pocos imaginaban: entronizarse como plato argentino de moda, diciendo presente en restaurantes de todo tipo.

“Es un plato antiguo que nació originalmente por necesidad”, dice Mauro Lacagnina, cocinero piamontés radicado desde 2016 en Buenos Aires, donde abrió Pasta, un restaurante dedicado a las pastas italianas amasadas in situ. “Era un modo de recuperar carnes del día anterior, reflejando a la vez la ruta de la sal, a través de las anchoas, las alcaparras. En la Italia de los años 80 supo ser muy popular, compartía protagonismo con la pasta con salmón, con la ensalada rusa. Luego, empezó a declinar y se convirtió en una especializad difícil de conseguir, salvo en algunos lugares clásicos.

En una de las biblias de la gastronomía de Italia, La Cuchara de Plata, la receta tradicional del vitello tonnato lleva la carne cocida estofada, cubierta de una salsa licuada a base de atún en conserva, anchoas, alcaparras, yemas de huevo duro, aceite de oliva, jugo de limón y el mismo caldo donde se cocinó antes la carne.

En Argentina, la receta suele remplazar el aceite y el caldo por mayonesa y/o crema; como corte de carne, se usa el peceto (llamado redondo en España), un corte magro que se puede cortar en fetas delgadas.

La mejor receta del Vitel Toné

Dejamos de lado las discusiones generacionales e históricas del Vitel Toné puesto que los cortes de carne para su realización son variados y depende de los gustos, accesibilidad y economía del hogar.

Lo cierto es que el Vitel Toné es un plato clásico de la gastronomía argentina, y prepararlo en casa es más sencillo de lo que parece. Para hacerlo, se deben seguir los siguientes pasos para sorprender a todos con esta deliciosa receta. Los ingredientes son:

Carne:

  • 1 kg de peceto o palomita
  • 1 bolsa para horno de hierbas o el condimento de tu elección

Algunos consejos claves para hacer vitel toné con peceto:

  • Asegurar que la carne esté a temperatura ambiente antes de hornearla.
  • Se puede agregar otros ingredientes a la salsa de tomate, como orégano o albahaca, para darle más sabor.
  • Si preferís una salsa más espesa, agregar un poco de harina o maicena.
  • Podés servir el vitel toné con papas fritas, ensalada o arroz, según tus preferencias.
Peceto
Peceto para diferentes tipos de preparaciones navideñas.

Peceto para diferentes tipos de preparaciones navideñas.

Salsa Vitel Toné, ingredientes:

  • 1 lata de lomo de atún natural o atún desmenuzado natural
  • 4 cucharadas de mayonesa
  • 1 cucharadita de mostaza
  • 250 cc de crema de leche o queso crema
  • Opcionales: anchoas al gusto, así como la sal y la pimienta.

Estos son los pasos para cocinar la carne:

  • Colocar el peceto o palomita en la bolsa para horno, añadiendo el condimento de hierbas o el de tu preferencia.
  • Precalentar el horno a 180°C y cocinar la carne en la bolsa durante 1 hora.
  • Retirar del horno, sacar la carne de la bolsa y colocar en una fuente con los jugos para que se enfríe.

Cómo hacer la salsa del Vitel toné:

  • En una licuadora o con un mixer, mezclar el lomo de atún (previamente desmenuzado), la mayonesa, la Savora y la crema de leche o queso crema.
  • Añadir opcionalmente anchoas al gusto para potenciar el sabor.
  • Condimentar con sal y pimienta según la preferencia.
alcaparras
Las alcaparras son conocidas por su intenso sabor salino y ácido, características que se deben a su método tradicional de conservación, esto es, en sal o en vinagre. Si vas a cocinar con ellas es recomendable enjuagarlas bien bajo agua corriente para eliminar el exceso de sal o vinagre y así suavizar su sabor

Las alcaparras son conocidas por su intenso sabor salino y ácido, características que se deben a su método tradicional de conservación, esto es, en sal o en vinagre. Si vas a cocinar con ellas es recomendable enjuagarlas bien bajo agua corriente para eliminar el exceso de sal o vinagre y así suavizar su sabor

Elaboración paso a paso

  • Para la carne: hervir el peceto en caldo con 1 cucharada de sal y el laurel durante 1 hora. Dejar enfriar en su propio líquido de cocción. Una vez frío, cortarlo en rodajas bien finitas.
  • Para la salsa: mezclar el atún, la mayonesa, la crema y las anchoas picadas hasta obtener una crema.
  • Presentación: colocar las rodajas de peceto en una fuente y cubrir con la salsa.
  • Decorar con alcaparras y tomates secos si lo desea. Mantener en la heladera hasta el momento de servir.
  • Disfrutar en familia esta delicia bien fría.

Presentación

  • Lo más recomendable es dividir la carne en dos partes.
  • En una parte, hay que dejar el jugo de la preparación.
  • En la otra parte, se debe agregar la salsa Vitel Toné que se preparó con antelación.
  • Esta receta dará dos opciones deliciosas para disfrutar del Vitel Toné. Se debe servir acompañado de rodajas finas de pan o tostadas. Esta receta no solo es fácil y rápida, sino que también es una excelente opción para compartir momentos especiales con amigos y familiares.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado