¡Descubrí cómo crear todo tipo de velas con cera de soja siguiendo este paso a paso! Te enseñamos a elaborar velas aromáticas, velas de colores usando esta cera vegetal e incluso velas especiales para masaje. ¡Seguí las instrucciones y comprobarás que es simple, divertido y económico!
Optar por la cera de soja trae múltiples beneficios: permite fabricar velas 100% naturales y vegetales, resulta accesible para cualquier presupuesto y, al consumirse, genera menos hollín y no libera sustancias nocivas.
Por estas razones, cada vez más personas eligen la soja como materia prima para sus velas. Si querés unirte a esta moda, continuá leyendo y descubrí todo lo que necesitás saber en este tutorial.
Velas de soja caseras
Al momento de preparar velas caseras de soja, lo más común es elegir una cera de soja con punto de fusión bajo, la más disponible en el mercado. Esta cera de origen vegetal se derrite con facilidad y no alcanza temperaturas que puedan quemar.
Es especialmente recomendable para velas de masaje, porque el calor que genera resulta agradable y seguro para la piel, sin riesgo de causar quemaduras. Además, al tratarse de un producto vegetal, es apta para aplicar directamente sobre el cuerpo.
Aprende a hacer diferentes tipos de velas de soja.
Con este tipo de cera también es posible crear velas aromáticas de soja, aunque siempre conviene verterla en un recipiente, ya que su consistencia no es lo suficientemente firme para moldear figuras. Si tu objetivo es hacer velas decorativas con formas específicas, lo recomendable es elegir una cera de soja de alto punto de fusión, ya que permite que las velas queden más compactas y sólidas, derritiéndose lentamente al contacto con la llama.
Como puedes notar, existen varias alternativas, y por eso hemos preparado diversos tutoriales para que selecciones la opción que más se adapte a tus gustos. Todas las recetas son fáciles de reproducir en casa. Si buscas cera de soja de excelente calidad, en la tienda online de Gran Velada la encontrarás junto con todos los materiales necesarios para fabricar tus velas artesanales.
Apostar por las velas de soja tiene numerosas ventajas.
Velas de soja aromáticas
Empezamos con una propuesta simple y práctica: preparar velas aromáticas de soja, perfectas para quienes buscan una manualidad rápida y accesible. No requieres conocimientos previos; siguiendo este tutorial detallado paso a paso, podrás elaborarlas cómodamente en tu hogar. Además, tienes la libertad de elegir el recipiente que prefieras y añadir el aroma que más te guste, personalizando cada vela a tu estilo.
A la hora de hacer velas de soja caseras lo habitual es optar por una cera de soja de bajo punto de fusión, ya que es la más habitual en el mercado.
Para hacer velas de soja aromáticas necesitarás:
- Cera de soja
- Aceite esencial
- Mecha para velas ecológicas
- Recipiente para velas
Para perfumar tus velas de soja y mantenerlas completamente naturales, lo más recomendable es usar aceites esenciales. Esto no solo añade fragancia, sino que también aporta beneficios de la aromaterapia, ayudando a crear distintos ambientes en tu hogar. Es fundamental no exceder la cantidad de aceite: si se agrega demasiado, no se mezclará correctamente con la cera y podrían formarse manchas o grumos. Lo ideal es incorporar aproximadamente 0,5% del total de la cera.
Una consulta frecuente es: ¿Cuánta cera de soja necesito para cada vela? La cantidad varía según el tamaño del recipiente. Como referencia, para un vaso de 100 ml se requieren alrededor de 85 g de cera de soja. A partir de este dato, puedes calcular la proporción para otros envases usando una regla de tres sencilla.
Respecto a la mecha, al tratarse de velas naturales, conviene elegir mechas ecológicas, ajustando el grosor según el diámetro del envase. Por ejemplo, para un vaso de 7 cm de diámetro, la mecha ideal será una de 7-8 cm, garantizando que la vela se queme de manera uniforme y segura.
Con este tipo de cera también se pueden hacer velas de soja aromáticas.
El paso a paso: ¿Cómo hacer velas de soja?
- Mide y derrite la cera de soja a temperatura baja y constante. En este ejemplo, cada recipiente que utilizamos requiere aproximadamente 150 g de cera, así que fundimos 500 g en total. Siempre conviene preparar un poco más, ya que algo de cera queda pegada en la olla o en los envases durante el proceso.
- Mientras la cera se derrite, prepara las mechas: pasa cada una por el ojalillo y corta un poco más de longitud de la necesaria.
- Coloca las tres mechas y fíjalas con un alicate para mantenerlas juntas. Usa un poco de silicona caliente para adherir el ojalillo al centro de la base del recipiente.
- Luego, enrolla cada mecha en un palito o varilla para que permanezca recta y tensada.
- Una vez que la cera esté completamente líquida, trasvásala a un recipiente desechable para manejarla con mayor comodidad.
Cómo hacer velas de soja aromáticas.
- Deja que se enfríe ligeramente antes de agregar el aceite esencial; en este tutorial optamos por incienso, aunque puedes elegir cualquier aroma que prefieras.
- Es fundamental esperar a que baje la temperatura porque los aceites esenciales son sensibles al calor y se evaporan o degradan; si se incorporan a la cera demasiado caliente, perderán su fragancia y sus propiedades terapéuticas.
- Incorpora el aceite esencial: remueve con suavidad usando una espátula hasta que se mezcle completamente con la cera. Luego, vierte la mezcla en los recipientes con cuidado de no mover ni deformar las mechas. Deja que se enfríen y solidifiquen por completo en un lugar estable, evitando corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura.
- Cuando las velas estén firmes, retira los palitos que mantenían las mechas rectas y recorta el exceso. ¡Y listo! Así de fácil es preparar tus propias velas de soja de manera casera.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.