martes 30 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
30 de septiembre de 2025 - 07:44
Fauna.

Incendio en Cerro Azul: advierten por el desplazamiento de animales hacia zonas pobladas

El fuego provocó un movimiento inusual de fauna nativa como pumas hacia otras áreas. Piden cautela y dar aviso al CAFAJU en caso de avistamientos.

Federico Franco
Por  Federico Franco

“Debido al incendio que llevó cinco días, hubo desplazamiento de la fauna nativa hacia zonas bajas. El daño es importante, muy importante, y no solamente a la fauna y flora de la zona, sino también un daño colateral a los pobladores del Parque Potrero de Yala y zonas aledañas”, señaló.

Pumas, tarucas y cóndores en riesgo

Quintana remarcó que la zona del Cerro Azul es parte de la conectividad poblacional de animales y plantas, por lo que el impacto se multiplica: “No nos olvidemos que también hay una dispersión importante de semillas nativas. El cordón montañoso del Cerro Azul es clave para la fauna silvestre y la flora”.

Lograron controlar el incendio forestal en Cerro Azul
Terrible incendio forestal en Cerro Azul .

Terrible incendio forestal en Cerro Azul .

La funcionaria advirtió que los pumas están bajando hacia Lozano y Guerrero, donde hay cría de ganado.

“Estamos en alerta en todas las áreas del Ministerio de Ambiente y en el CAFAJU por la posible presencia, sobre todo, de pumas que bajan a zonas bajas. Nosotros estamos protegiendo a la fauna nativa, pero también trabajando con los pobladores para evitar daños mayores”, sostuvo.

“Este incendio ha provocado el desplazamiento no solamente de fauna de gran porte, como el puma, sino también de animales que son monumentos naturales provinciales y nacionales, como la taruca y el cóndor. En estos momentos, las tarucas están preñadas, y los cérvidos son muy sensibles a las perturbaciones como incendios o presencia humana”.

Lograron controlar el incendio forestal en Cerro Azul
Lograron controlar el incendio forestal en Cerro Azul

Lograron controlar el incendio forestal en Cerro Azul

Recomendaciones a la población

Desde el Ministerio de Ambiente insistieron en que los vecinos deben actuar con prudencia si se encuentran con animales silvestres.

“Se tienen que comunicar inmediatamente con el Ministerio de Ambiente o con el CAFAJU. Lo que les pedimos es cautela. No se acerquen a la fauna, no traten de agarrarla ni socorrerla. Comunicarse inmediatamente con los guardaparques del Potrero de Yala, que vamos a tener turnos seguidos, porque seguimos trabajando”.

La funcionaria hizo además un pedido especial a los automovilistas: “Les voy a pedir cautela a todas las personas aledañas al parque: disminuyan la velocidad, sobre todo en la Ruta 4, por posibles avistamientos de animales”.

En cuanto a los murciélagos de hombros blancos, especie vulnerable avistada en zonas bajas, explicó: “No entren en pánico, son frugívoros, no atacan, no transmiten rabia. Es posible que puedan encontrarse en las casas refugiándose, pero no tienen que temer”.

Números de contacto

Quintana recordó que ante cualquier avistamiento es fundamental dar aviso a las autoridades: CAFAJU: 3884409250.

“Por favor, les pido a toda la población cautela y que se comuniquen con el organismo de aplicación. Nosotros, como Ministerio, tenemos la obligación de proteger a toda la fauna”.

Embed - Incendio en Cerro Azul: advierten por el desplazamiento de animales hacia zonas pobladas

¿Por qué no se debe tener animales silvestres como mascotas?

Tener animales silvestres como mascotas representa un riesgo tanto para la fauna como para las personas. Estos son los principales motivos:

Riesgos para los animales

  • Estrés y sufrimiento: los animales silvestres están adaptados a vivir en su hábitat natural. Al mantenerlos en casas, jaulas o patios, se les priva de espacio, alimentación adecuada y condiciones ambientales necesarias.
  • Pérdida de comportamiento natural: en cautiverio dejan de desarrollar habilidades de supervivencia, lo que impide que vuelvan a su ambiente.
  • Alta mortalidad: muchos mueren en el proceso de captura, traslado o por cuidados inadecuados.

Riesgos para las personas

  • Transmisión de enfermedades: especies silvestres pueden portar virus, bacterias y parásitos que afectan a los humanos, como hantavirus, leptospirosis o salmonelosis.
  • Agresividad: no están domesticados y pueden reaccionar de forma violenta, con mordidas, arañazos o ataques inesperados.
  • Dificultad de cuidado: requieren dietas, espacios y condiciones ambientales imposibles de reproducir en un hogar.

Impacto ambiental

  • Tráfico ilegal: la tenencia de animales silvestres alimenta el comercio clandestino que depreda la fauna local.
  • Desequilibrio ecológico: sacar individuos de su hábitat afecta a toda la cadena natural y puede poner en riesgo especies enteras.
  • Introducción de especies exóticas: cuando son liberados fuera de su entorno natural, pueden convertirse en plagas que dañan a la fauna nativa.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado