La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que todos los 14 de marzo sea el Día Mundial de la Endometriosis, un día para crear conciencia y esta patología tenga la visibilización correspondiente así se llega a una detección temprana de la enfermedad.
Este año 2023 el lema que acompaña la campaña de concientización es "Que te duela no es normal" y nos lleva a preguntarnos porque a veces soportamos o toleramos el dolor de ciertas partes de nuestro cuerpo como algo normal, el dolor es un indicador muy importante de que algo no está en equilibrio.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la endometriosis afecta a unas 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo y de acuerdo a datos difundidos por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM, por su sigla en inglés), de un 30 a un 50 % de las personas con endometriosis pueden experimentar infertilidad.
Personas menstruantes diagnosticadas con endometriosis viven en un estado de "desesperación" por los dolores producto del establecimiento de tejido endometrial fuera del útero, a la vez que consideraron que "está naturalizado el dolor menstrual por mandato patriarcal".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.