Una historia de amor no tiene por qué terminar cuando uno de los dos se va. O al menos eso es lo que transmite María Rosa Oliva, que vivió la suya con el folclorista Aldo Cruz y hoy, seis años después de su muerte, todavía siente su presencia. La siente sobre todo en su hija de 20 años, Aldana, que es el vivo retrato de su papá. Pero también cada vez que escucha Maimará, la canción en que él le promete que nunca olvidará aquel carnaval en que la amó por primera vez.
María Rosa cuenta que hace muchos años ella fue al norte con la idea de divertirse como lo hacía siempre y terminó enamorándose: "Carnaval, Maimará, comparsa... En una de esas es que conozco a un músico, andamos juntos, tomamos mucho alcohol, es un desmadre y todo lo demás. Y después de 10 días, ¡pum! ¡Él me llama por teléfono! ¡Lo que menos pensaba que iba a pasar!".
Aldo Cruz1
Poeta. Aldo Cruz, autor de la canción Maimará, que cuenta su historia de amor en carnaval.
Era la época del teléfono fijo y ella decía que no sabía de dónde él había sacado el suyo. Pero en el fondo lo sabía. "Bueno puede ser que por el alcohol haya sido yo. Puedo habérselo dado", admite entre risas. Y la cuestión es que Aldo Cruz era de San Pedro y entonces ella tenía que ir y venir acompañándolo. "Estuvimos un tiempo viajando con los ensayos y los espectáculos de acá para allá -relata María Rosa-. Él tocaba en varios grupos pero no tenía nada firme".
De Ternura a La Zamba
Y entonces apareció la oportunidad de su vida: Buenos Aires, el Grupo Ternura, la vorágine, el sueño grande. "Le iba bien y yo lo seguí un año despues. Estuvimos en Buenos Aires ocho años y en esa época nació Aldana, pero al final nos volvimos a Jujuy porque él quería dedicarse al folclore y crear su grupo, que fue Aldo La Zamba", narra ella.
Aldo Cruz hija
Padre e hija. Aldo y Aldana Cruz en una foto del álbum familiar.
Con esa banda Aldo Cruz contó su historia de amor y le dedicó a María Rosa su mejor canción. "La gente rememora ese tema porque él ya no está, pero en realidad es la carta de amor que me escribió antes de fallecer -revela María Rosa-: 'Hoy me voy de Jujuy dejándote, mi amor'".
Maimará es ahora una carta de amor pública. En una pared de Villa Belgrano, hay un cartel de Acción Poética que recoge su verso más célebre: "En ese pueblito, en ese carnaval, sé que me enamoré".
MARIA ROSA OLIVA - TODOJUJUY.mp4
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.