Hallazgo.. 

La obesidad puede causar resistencia a tratamientos médicos

Un estudio sugiere que la obesidad puede hacer que un medicamento destinado a tratar una inflamación común se convierta en un fármaco que empeora las cosas.

La obesidad no es solo un supuesto tabú estético. Muy por el contrario, es una enfermedad que trae otras de la mano, ya que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes, presión arterial alta y hasta ciertos tipos de cáncer. Y no solo eso: un nuevo estudio sugiere que sus efectos son tan profundos que hasta puede provocar resistencia a tratamientos médicos.

Los investigadores primero observaron que cuando los ratones con dermatitis atópica, un tipo común de inflamación alérgica de la piel, son tratados con fármacos dirigidos al sistema inmunitario, su piel engrosada e irritada suele curarse rápidamente. Pero después, cuando le aplicaron a un grupo de ratones obesos el mismo tratamiento, descubrieron que su piel empeoraba. Y propusieron que esto se debe a que la obesidad modifica las bases moleculares de la inflamación alérgica, tanto en ratones como en los seres humanos.

OJRXAJTXWNHH7IDG3B6VBMDRRA(1).jpg
De prueba. Un ratón de laboratorio con obesidad y otro con peso normal.

De prueba. Un ratón de laboratorio con obesidad y otro con peso normal.

Pensar en las diferencias entre pacientes

Este trabajo es el resultado de una colaboración entre el Instituto Gladstone, el Instituto Salk de Estudios Biológicos y la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Alex Marson, autor principal del estudio, confirmó que los cambios en la alimentación y la composición corporal pueden afectar al sistema inmunitario. "Por eso -consideró- tenemos que pensar en cómo las enfermedades que implican a ese sistema podrían diferir entre los individuos”.

El equipo también analizó los datos de pacientes humanos con enfermedades alérgicas, incluidos 59 pacientes con dermatitis atópica, así como cientos de personas con asma (otra afección que implica de forma similar una reacción del sistema inmunitario) inscritas en un gran estudio longitudinal existente.

Descubrieron que los obesos fueron más propensos a presentar indicios de inflamación durante el tratamiento. Sagar Bapat, patólogo de la UCSF, explicó que esto significa que en los obesos el tratamiento puede convertirse en un antitratamiento. “Si dos gemelos idénticos acuden al hospital con la misma enfermedad, pero uno es obeso y el otro delgado, entonces quizá el mismo fármaco actúe de forma diferente en cada uno”, ejemplificó, citado por el portal Infobae.

3190573925_7a9bcf28c0_o.jpg
Obesidad. Una mujer obesa en silla de ruedas.

Obesidad. Una mujer obesa en silla de ruedas.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: