En un mundo donde el estrés y la ansiedad forman parte de la rutina diaria, cada vez más personas encuentran consuelo y bienestar en la compañía de sus mascotas. Perros, gatos, aves y hasta conejos, no solo son una fuente de ternura, sino también de salud emocional y psicológica.
Reducción del estrés y la ansiedad
Numerosos estudios han demostrado que interactuar con una mascota puede reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Acariciar a un gato o pasear a un perro ayuda a liberar endorfinas y oxitocina, sustancias asociadas al placer y al vínculo afectivo.
"Desde que adopté a mi perro, siento que mis días son más tranquilos", comenta Laura Martínez, una joven profesional que trabaja desde casa. "Es como si me obligara a hacer pausas saludables durante el día".
Mejora del estado de ánimo
La presencia de una mascota puede aliviar los síntomas de depresión leve o moderada. Su compañía constante, la rutina diaria de cuidados y el afecto incondicional que ofrecen, generan un sentido de propósito que impacta positivamente en el estado anímico de sus dueños.
Los especialistas en salud mental coinciden en que, aunque no reemplazan un tratamiento profesional, las mascotas pueden complementar la terapia emocional.
Mascotas: ¿conocés todos los beneficios emocionales y psicológicos de tener una?
Mascotas: ¿conocés todos los beneficios emocionales y psicológicos de tener una?
Fomento de la responsabilidad y la empatía
Tener una mascota implica compromiso, constancia y cuidado. Esto no solo ayuda a desarrollar hábitos saludables, sino también a fortalecer la empatía y la conexión emocional. En el caso de los niños, convivir con un animal puede fomentar la sensibilidad hacia otros seres vivos y enseñar valores como el respeto y la responsabilidad.
Apoyo emocional en momentos difíciles
Mascotas como perros y gatos pueden percibir los cambios en el estado emocional de sus dueños. Muchos testimonios revelan cómo estos compañeros peludos se acercan y brindan consuelo en momentos de tristeza o soledad. De hecho, algunas terapias psicológicas incorporan animales como apoyo emocional para pacientes con ansiedad, depresión o trastornos del espectro autista.
Un vínculo que transforma vidas
Más allá del cariño, las mascotas se convierten en pilares emocionales para quienes las cuidan. Son seres que no juzgan, que acompañan en silencio y que, con solo estar presentes, mejoran la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo.
La ciencia lo respalda y la experiencia cotidiana lo confirma: tener una mascota no solo alegra el corazón, también sana la mente.
Mascotas: ¿conocés todos los beneficios emocionales y psicológicos de tener una?
Mascotas: ¿conocés todos los beneficios emocionales y psicológicos de tener una?
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.