“Brainternet”, es el nombre de este proyecto que convierte al cerebro en un nodo más en el universo de Internet. Este proyecto le permite al individuo reconocer lo que sucede en su mente, a través de la actividad eléctrica y en un futuro se buscará aumentar la función cerebral a través de la retroalimentación entre la persona y el aparato.
Por primera vez se conectó un cerebro a Internet en tiempo real
Por primera vez en la historia se conectó un cerebro humano a Internet en tiempo real, proyecto realizado por un equipo de ingenieros biomédicos de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo-Sudáfrica.
Adam Pantanowitz, líder del proyecto explicó “este proyecto es una nueva frontera en los sistemas de interfaz cerebro-computadora. Hay una falta de datos fácilmente comprensibles acerca de cómo funciona un cerebro humano y procesa la información. Este sistema trata de simplificar la comprensión de una persona de su propio cerebro y el cerebro de otros”.
Para realizar este experimento que es pionero en el planeta, se utilizaron un encefalograma y una computadora Raspberry Pi. Primero, registraron la actividad bio-eléctrica cerebral de una persona a través de un electroencefalograma, utilizando el casco Emotiv EEG. Luego, transmitieron esa actividad a la computadora y ésta replicó todo en un programa informático de una web abierta, lo que permitió apreciar en tiempo real la actividad cerebral del participante.
Multitud de ni-ni: 26 % de los jóvenes no estudia ni trabaja
Pantanowitz comentó “este proyecto podría brindar en un futuro, información que pueda transferirse en ambas direcciones: entradas y salidas al cerebro”. Los científicos aseguran que las opciones de este intercambio son infinitas, aunque tienen objetivos claros, aunque no a corto plazo, debido a que encontraron el primer gran impedimento: el lenguaje binario.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.