Con el objetivo de que más familias puedan acceder a una casa propia, el Ministerio de Desarrollo Territorial de la Nación ahora posibilita el acceso a créditos hipotecarios para la construcción de viviendas nuevas de hasta 60 metros cuadrados que se asienten en lote propio. Esta línea, que fue abierta ayer, ofrece 100 % de financiación sin necesidad de contar con ahorros previos. Los interesados ya pueden inscribirse en la página web de la cartera de Hábitat.
¿Querés sacar el préstamo Casa Propia? Conocé los requisitos
El Gobierno abrió la inscripción para la línea de créditos hipotecarios Casa Propia, que ofrecen 100% de financiación sin necesidad de ahorros previos.
¿Pero cuáles son los principales requisitos? Para anotarse en el préstamo Casa Propia, en primer lugar hay que ser argentino o residir de manera permanente en el país. En segundo lugar, es necesario contar con ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones o pensiones. La suma de las ganancias mensuales del grupo familiar deberá comprender entre uno y ocho salarios mínimos, vitales y móviles (a día de hoy, entre $ 38.940 y $ 311.520).
Las demás bases y condiciones
Los créditos hipotecarios Casa Propia tienen un plazo máximo de 30 años y se actualizan según la Unidad de Vivienda (UVI). Según el Gobierno nacional, esto garantiza una tasa del 0 %. Por otra parte, el programa solo permite construir en base a una serie de modelos de viviendas para reducir los plazos de ejecución de las obras (a excepción de quienes construyan en el patio o arriba de la casa de sus padres).
Procrear 2022: requisitos para acceder al crédito
Además de ser argentino y ganar entre uno y ocho salarios mínimos, los préstamos Casa Propia requieren:
-
Tener entre 18 y 64 años al momento de la inscripción.
No ser propietario o copropietario de bienes inmuebles.
No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos nueve meses.
No encontrarse inhibido.
- Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad económica actual (ya se sea empleado e independiente).
Además, el ministerio no admitirá terrenos que se encuentren en barrios cerrados o privados, valgan más de $ 3,5 millones o no sean de titularidad de los solicitantes (salvo familiares directos).
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.