Ahora un movimiento incipiente busca la protección del gobierno contra los lugares de trabajo que exigen ese tipo de calzado.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEAhora un movimiento incipiente busca la protección del gobierno contra los lugares de trabajo que exigen ese tipo de calzado.
Miles de simpatizantes se han unido mediante la etiqueta #KuToo, un juego de palabras basado en las palabras zapato (kutsu) y dolor (kutsuu) en japonés. Lo inició Yumi Ishikawa, una actriz de 32 años que dijo haber tenido que cambiar de profesión porque se le dificultaba usar zapatos de taco durante ocho horas seguidas en las sesiones de capacitación en un hotel.
Envió una petición al Ministerio del Trabajo esta semana, que ha sido firmada por más de diecinueve mil personas, en la cual hizo un llamado a favor de crear una ley que prohíba que los empleadores obliguen a las mujeres a usar zapatos de taco. Hasta el 4 de junio, no había una respuesta oficial a la petición, pero Ishikawa dijo que sus esfuerzos fueron recibidos con escepticismo por parte de los funcionarios, quienes dijeron que sería difícil legislar el asunto mientras el mundo laboral no cambiara su cultura.
En Japón, un país con roles de género rígidos, el gobierno ha intentado con distintos grados de éxito empoderar a las mujeres en los lugares de trabajo; el movimiento #KuToo es un recordatorio de lo que algunas personas consideran un obstáculo muy específico en su camino.
Al igual que en otros países, muchas mujeres consideran que los zapatos de tacón son atractivos, que dan poder y que vale la pena sufrir cualquier incomodidad. Es un debate sin fin.
Shino Naito, investigador sénior en el Instituto Japonés de Política Laboral y Capacitación, dijo que exigir zapatos de tacón podría considerarse discriminación de género, incluso si en Japón no hay una definición legal específica del término.
“Aquí el problema es esperar o imponer un estándar femenino en el lugar de trabajo”, comentó.
La lucha de las mujeres en contra de usar zapatos de taco es una de las historias de mayor constancia constantes en la modernidad, como puede verse en un recorrido por los archivos de este periódico.
La primera queja acerca de los zapatos de taco registrada en The New York Times data de 1873, y fue expresada por hombres. El requisito de que los soldados usaran botas con taco alto provocó “muchos pies con ampollas” e indujo “una manera desgarbada de caminar y una postura poco agraciada”.
En 1911, los médicos franceses dijeron que este tipo de calzado provocaba “esa sensación de cansancio” y advirtieron acerca de lo que calificaban como un peligro aún mayor.
En 1920, la Sociedad Osteopática de Massachusetts buscó que la legislatura estatal prohibiera la fabricación, la venta y el uso de zapatos con un taco de más de 4 centímetros.
Una iniciativa de 1921 en Utah fue incluso más drástica: un proyecto de ley pretendía criminalizar la posesión de zapatos de taco e imponer una multa de 500 dólares por una primera infracción y de hasta 1000 dólares por infracciones subsecuentes, con la posibilidad de ir a la cárcel.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.