Desde hace varios meses, se viralizaron en plataformas como TikTok, Instagram, X y Reddit imágenes de celebridades, filmes e incluso escenarios urbanos, creadas con un estilo visual que evoca las atmósferas de películas como “Mi vecino Totoro”, “El castillo ambulante” o “El viaje de Chihiro”.
El auge de esta moda, favorecida por las avanzadas herramientas de edición de imágenes basadas en inteligencia artificial que proporciona ChatGPT de OpenAI, identificó en la estética de Studio Ghibli una inspiración visual poderosa, asociada a la melancolía, el confort y un ambiente de ensueño.
Varias escenas han sido transformabas a este estilo popular en los 80 y 90.
A pesar de que Hayao Miyazaki, uno de los fundadores del estudio japonés, se opuso abiertamente al uso de tecnologías automáticas en la creación de arte, las plataformas de generación de imágenes con IA permitieron que miles de personas experimenten visualmente ese mundo, sin requerir habilidades de dibujo.
Cuáles son los pasos para recrear imágenes con estilo Ghibli usando ChatGPT
El procedimiento consta de tres pasos. En primer lugar, hay que ingresar al chat de ChatGPT y hacer clic en el ícono de imagen para cargar la foto que se quiere editar. Es crucial que la imagen esté correctamente iluminada, tenga una alta resolución y, si es un retrato, que el rostro sea fácilmente identificable.
Esta estética se adapta a varias imágenes.
Después de cargar la imagen, se debe comenzar el proceso solicitando una versión en forma de caricatura. Esta solicitud sigue una norma interna de OpenAI, que podría rechazar solicitudes demasiado detalladas o asociadas a marcas registradas. Un ejemplo de indicación correcta sería: “Haz una versión en estilo de caricatura de esta fotografía”.
El paso final implica perfeccionar el estilo. En lugar de emplear el término “Studio Ghibli” de manera directa, lo cual podría ser rechazado por el sistema, es necesario pedir modificaciones utilizando expresiones como: “Ajusta esta imagen al estilo de animación japonesa tradicional, similar al usado en películas del Studio Ghibli”.
Qué elementos visuales caracterizan el estilo Ghibli
Las imágenes creadas por inteligencia artificial que remiten al estilo de Studio Ghibli comparten características que las hacen fácilmente reconocibles. Se destacan los tonos cálidos, las líneas suaves y una iluminación que replica la luz suave y natural.
Esta es una recreación de Lionel Messi ganando el Mundial de Qatar 2022.
Los ojos amplios y llenos de emoción, los fondos minuciosos y la interacción fluida entre los personajes y los escenarios intensifican la experiencia envolvente característica del cine de animación japonés. Este estilo visual evoca una estética hecha a mano, en oposición a la frialdad o artificialidad que a menudo se vincula con las creaciones digitales.
Además, las ilustraciones que recrean el estilo de Ghibli tienden a incluir detalles como: bosques, vastos cielos, viviendas tradicionales o seres míticos, todos influenciados por el mundo natural y las experiencias diarias.
Qué restricciones aplica OpenAI al recrear imágenes de este tipo
La compañía creada por Sam Altman sumó filtros para impedir que sus tecnologías generen material que viole derechos de autor o reproduzca propiedad intelectual protegida.
Esto abarca marcas registradas, personajes o diseños visuales. Por ello, si se mencionan términos como “Studio Ghibli” o los títulos de sus películas, es posible que la petición sea rechazada por el sistema.
Estas recreaciones no deben ser usadas para fines delictivos.
Sin embargo, las indicaciones que hacen referencia de forma indirecta al estilo buscado, como “animación japonesa tradicional” o “ilustración al estilo de los años 80”, suelen ser aceptadas.
Esta táctica facilita superar las limitaciones sin afectar la calidad visual del producto final. A pesar de esto, todo el material creado debe destinarse únicamente a fines privados o de prueba, no comerciales, salvo que se realice una revisión legal de su uso.
En qué versión de ChatGPT está disponible esta novedad
En la actualidad, la opción de subir imágenes y editarlas a través de indicaciones está reservada para aquellos que utilizan las versiones premium de ChatGPT.
No obstante, no se descarta que, al igual que con otras funciones, esta capacidad se habilite en la modalidad gratuita en los próximos meses, lo que permitirá que más usuarios accedan a esta tendencia.
Si se expande a la versión gratuita más usuarios podrán probar esta herramienta.
La modificación de imágenes se fundamenta en la combinación de la tecnología DALL·E con algoritmos de reconocimiento visual, lo que posibilita alterar la apariencia de un retrato, objeto o paisaje en diversos estilos gráficos.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.